InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSIquique, Chile, acoge la VI Conferencia Iberoamericana de Ministros Responsables de Seguridad Social.
Publicado por: Secretaría General OISS
El Secretario General de la OISS, Adolfo Jiménez, presentó el Proyecto de Convenio que surgió durante la V Conferencia de Ministros Responsables de la Seguridad Social, celebrada en 2005 en España.
El Ministro del Trabajo y Previsión Social chileno, Osvaldo Andrade, inauguró la VI Conferencia Iberoamericana de ministros responsables de Seguridad Social. Junto al Ministro participó también la Subsecretaria de Previsión Social, Lissette García. Entre las autoridades extranjeras se contaban el Ministro de Previsión Social de Brasil, Luiz Marinho; el Secretario de Estado de la Seguridad Social español, Octavio Granado; el Ministro el Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Edison Bonomi; el Ministro para el Trabajo y Seguridad Social de Venezuela, José Ramón Rivero y el Ministro del Trabajo y Seguridad Social de República Dominicana, José Ramón Fadul.
Los acuerdos que se alcancen en la Conferencia quedarán plasmados en la Declaración de Iquique, siendo el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social el tema principal de la Conferencia, pues posibilitará que los trabajadores y trabajadoras migrantes puedan gozar en sus países de residencia de los beneficios generados por su trabajo en los países receptores.
El Secretario de Estado chileno dijo en su discurso inaugural que “dentro de la Comunidad Iberoamericana cada uno de nuestros países tiene realidades específicas, opciones de política de desarrollo particulares y mecanismos destinados a garantizar estos derechos que son diversos y que se corresponden con las capacidades económicas, políticas y sociales de cada uno. Con todo, y por sobre nuestras diferencias, tenemos la capacidad de converger bajo esta tela de fondo valórica, poniendo al centro los objetivos de la integración y de la cohesión social”.
Andrade añadió que “como comunidad iberoamericana estamos concretando un paso que, para algunos, puede ser modesto pero reviste una importancia trascendental. La materialización de un Convenio Iberoamericano de Seguridad Social plantea enormes desafíos en materias políticas, administrativas, de homologación de estándares y de procedimientos -por nombrar algunas de las dimensiones más significativas. Desafíos que, no tenemos dudas, seremos capaces de superar entre todos”.
El titular de trabajo chileno destacó que “estamos en un mundo marcado por una creciente apertura comercial y una vertiginosa circulación de capitales, acompañada también de corrientes migratorias importantes y de una proporción cada vez más creciente de trabajadoras y trabajadores cuyo ámbito de referencia es el mercado de trabajo global. De allí entonces que establecer condiciones para que un trabajador o una trabajadora que ha generado el derecho a tener una pensión de vejez o invalidez en su país, o ha hecho la mayor parte del esfuerzo allí y después ha migrado, pueda percibirla en otro país de la Comunidad Iberoamericana, constituye un desafío de la más alta pertinencia para las necesidades de nuestra gente”, dijo.
“Esta es la culminación de un trabajo que hemos sostenido como ministerios responsables del área de la previsión y seguridad social y que se materializará en la redacción del texto definitivo de un convenio de seguridad social, que tiene como finalidad garantizar las prestaciones a las trabajadoras y trabajadores, sin importar dónde desarrollen su actividad laboral. Estamos muy contentos porque tenemos la impresión de que no vamos a tener dificultades para que esto concluya con la suscripción del convenio que, por cierto, tendrá que ser informado y ratificado por los Presidentes y Jefes de Estado en la cumbre Iberoamericana que se desarrollará en Santiago entre el 8 y 10 de noviembre”, dijo Andrade.
Al ser consultado por la prensa sobre cuándo podría estar vigente el convenio en los países que lo suscriben, el titular de Trabajo aclaró que “lo primero es señalar que, dentro de los principios rectores de este convenio, está el respeto de las legislaciones de los países. Por tanto, estos convenios una vez suscritos por los Presidentes y Jefes de Estado tienen que cumplir con las rigurosidades y los ritos formales de cada uno de los países y eso implica que deben ser conocidos por los parlamentos para su ratificación. Por cierto, en ese escenario, el factor de los tiempos parlamentarios de todos los países incide mucho. Sin embargo, en general, siempre hay mucho interés de darle una celeridad adecuada”.
Por su parte, la Subsecretaria de Previsión Social, Lissette García, afirmó que “a medida que la comunidad internacional asume una mayor integración en el ámbito económico, también se requiere una mayor integración en el ámbito social, vinculado a los derechos previsionales y a la protección de los trabajadores”. ”Este convenio busca que las personas que migran del país, lo hagan protegidas en sus derechos básicos de seguridad social, como lo es el derecho a pensionarse por vejez, por invalidez o el derecho a estar protegido si el trabajador tiene un accidente laboral en el otro país”.
El Secretario para la Cooperación Iberoamericana, Miguel Hakim señaló sentirse ampliamente satisfecho por el “apoyo absoluto al Convenio Multilateral de Seguridad Social”. “Las 17 intervenciones de hoy por la mañana de los ministros y representantes fueron de apoyo absoluto al convenio, lo cual me hace pensar que no tendrá ningún obstáculo para que este se pueda elevar a la Cumbre y sea probablemente el contenido más importante del tema de cohesión social en la Cumbre”, afirmó. Para Hakim, el reto es formar una comunidad iberoamericana, y éste Convenio será un aporte significativo, pues beneficiará a aproximadamente 5 millones de trabajadores. “Nicaragüenses en Costa Rica, bolivianos y paraguayos en Argentina, la gran cantidad de sudamericanos que residen en España, algunos españoles en América Latina, entre otros. Creo que es la mejor forma de que la gente se sienta parte de un espacio iberoamericano”, puntualizó.
Por otra parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social de España, Octavio Granado, aseguró que se siente ‘muy orgulloso’ y satisfecho del Convenio, pues éste ‘servirá para consolidar los derechos de millones de trabajadores a los dos lados del Atlántico’. Granado es el representante de España en la Conferencia celebrada en Iquique.
El objetivo del Convenio es, según Granado, ‘conseguir que el principio de igualdad de trato sea tan aplicable a los españoles en Latinoamérica como a los latinoamericanos en España’. ‘España tiene más de 750.000 personas viviendo en países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y, en sentido contrario, hay más de millón y medio iberoamericanos que viven en España’, señaló.
En consecuencia, ‘España es un país en el que los flujos migratorios son una componente estructural de lo que es la propia esencia del país’, añadió. Además afirmó que ‘en el caso concreto de la comunidad iberoamericana, España tiene una deuda de gratitud porque muchos españoles fueron a trabajar a Latinoamérica en momentos muy difíciles para España y tuvieron una acogida absolutamente favorable y hospitalaria’.
Respecto a las aportaciones que España hará durante los debates de la Conferencia, destacó ‘la experiencia de normalización de trabajadores inmigrantes, que ha supuesto que más de 400 mil personas en España pasaran de la economía informal a la afiliación a la Seguridad Social y, por lo tanto, a la plenitud de derechos’. Por otro lado, España se ha comprometido a ‘extender en el ámbito de toda la UE los derechos que van a consolidarse en el Convenio discutido en Chile’, y a apoyar la incorporación del documento en las Jornadas por el Trabajo Decente y de Calidad que la Organización Internacional del Trabajo prepara para el próximo noviembre en Lisboa.
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.