IPS de Paraguay realizó en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno disertación sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
El Instituto de Previsión Social de Paraguay, realizó el pasado 27 de octubre una jornada de disertación del CMISS, cuyo objetivo fue divulgar el alcance y la importancia de este relevante instrumento regulatorio de los movimientos migratorios de los trabajadores migrantes en Iberoamérica.

A la disertación que puso de relieve los efectos jurídicos, sociales y económicos del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, al tiempo que destacó la vigencia y efectos del Convenio Multilateral del MERCOSUR, asistieron diferentes autoridades entre otras: el Ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay, Humberto Blasco; la Ministra de Salud de Paraguay, Esperanza Martínez; el Secretario General de la OISS, Adolfo Jiménez Fernández; el Presidente del IPS, Luis Alberto López González; El Vicesecretario General de la OISS, Francisco M. Jacob Sánchez; autoridades y funcionarios del IPS.

En la inauguración de la jornada Luis Alberto López González, Presidente del IPS y Presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, señaló que: “Sin lugar a dudas dos de los principales instrumentos de cooperación internacional, claros buenos ejemplos de construcción colectiva que se puede lograr con el diálogo y la cooperación que trasciende fronteras”.

Resaltó que con la promulgación del Decreto Nro.7.550, el Gobierno de Paraguay designa la plena aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social en Paraguay. Como herramienta Jurídica que garantiza los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias. “Realidad que obliga a repensar y formular nuevas estrategias expansivas, abarcantes y coordinadas en materia de Seguridad Social Internacional, y a materializar las mismas a través de instrumentos, convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales”, señaló que durante la actual administración se le ha dado un fuerte impulso a la Seguridad Social Paraguaya, en cuanto a normas, registrando notables avances como: El aumento y establecimiento del haber jubilatorio mínimo en 33 % del Salario mínimo legal; el seguro social de jubilaciones y pensiones para el docente de instituciones privadas que está siendo actualmente objeto de reglamentación; la jubilación proporcional con 65 años de edad y a partir de 15 años de aportes, que consagra un derecho impensable hasta hace unos meses; la implantación a partir del año 2012, en la educación formal del Programa de Seguridad Social para todos, buscando sembrar en los niños y jóvenes la nueva cultura de valores y principios de la Seguridad Social.

El primer disertante fue el Director del Instituto Internacional de Estudios y Capacitación Social del Sur, INCASUR, Ramón Ermácora, sobre el “Convenio de Seguridad Social del Mercosur”. Por su parte el Vice Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, Francisco M. Jacob Sánchez, quien fue otro de los disertantes, expuso sobre “Mecanismos de Cooperación Internacional en materia de Seguridad Social”; para finalmente dar paso a la magistral disertación del Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Adolfo Jiménez Fernández, una de las figuras más prominentes en la historia de la Seguridad Social cuyos aportes para el acercamiento de los pueblos de Iberoamérica a través de la difusión del conocimiento y del pleno usufructo del derecho humano fundamental, el derecho a la Seguridad Social, son reconocidos mundialmente. Adolfo Jiménez habló sobre” “Seguridad Social y Estado de Bienestar en España. Evolución de la Seguridad Social” y “El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social”.

Fuente: Página Web Instituto de Previsión Social (IPS) de Paraguay

Luis Alberto López González, Presidente del IPS y Presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social

Luis Alberto López González, Presidente del IPS y Presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social


Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, recibe  de parte del Presidente del IPS un presente, como expresión de gratitud y reconocimiento por sus contribuciones a la Seguridad Social de Iberoamerica.

Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, recibe de parte del Presidente del IPS un presente, como expresión de gratitud y reconocimiento por sus contribuciones a la Seguridad Social de Iberoamerica.


Francisco M. Jacob Sánchez, Vicesecretario General de la OISS

Francisco M. Jacob Sánchez, Vicesecretario General de la OISS


Reciente


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]


STREAMING. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

20 de junio de 2025, Madrid, España. Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia […]


Seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud»

Buenos Aires, miércoles 11 de junio de 2025. Se llevó a cabo el seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud», organizado por el Centro Regional Cono Sur de la OISS y la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), en homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco. El evento, realizado en el Auditorio Mercosur de la […]


La OISS lamenta el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy

11 de junio de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy. La Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, la Vicesecretaria General, los directores regionales, los delegados […]


Inauguración de fase presencial “Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social” Ed. 2025

10 de junio de 2025, Antigua, Guatemala. En La Antigua, Guatemala, ayer 09 de junio, se inauguró la parte presencial que concluye el Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y […]