FORO M: “Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para el alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”

Publicado por: Secretaría General OISS

6 de marzo de 2020, Bogotá, Colombia

En el marco de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, el pasado jueves 5 de marzo, en Bogotá, la Vicepresidencia de la República de Colombia, con el apoyo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Cámara de Comercio de Bogotá́, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Grupo Banco Mundial, Procolombia e Innpulsa-Colombia, Findeter, OIM y Fundación WWB, llevo acabo la III Reunión de Alto Nivel, Foro M: “Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para el alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”.

Foro M: Mujeres acelerando el Desarrollo.

Este gran encuentro, fue instalado por el presidente y la vicepresidenta de Colombia, Ivan Duque y Martha Lucía Ramírez y a través de un video por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quién por motivos de riesgo por el coronavirus su organismo no permite los viajes.

El Foro M, se dio como paso clave para el cumplimiento de los ODS y lograr compromisos para avances reales en estos ámbitos. Congregó al sector público, privado y a organismos internacionales, asimismo, a destacadas mujeres de las regiones de Colombia y el mundo, entre ellas podemos mencionar, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspa, la Ex Presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcen, del Grupo Banco Mundial (GBM), Ceyla Pazarbasioglu, la Directora Gerente de la Agencia EFE, Rocío Reinoso, la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro Barón, el Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C, Nicolás Uribe Rueda, altas y altos representantes del gobierno colombiano, del sector empresarial, representantes de la sociedad civil, entre otros.

Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS e Iván Duque, presidente de Colombia. 

El Foro M: Mujeres acelerando el desarrollo, fue la III Reunión de Alto Nivel que se realizó dando seguimiento al Pacto “Aportes de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica”, suscrito el 1 de marzo de 2019 en Bogotá́ por 5 países, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá́ y República Dominicana, al que posteriormente se sumaron, Argentina, Ecuador, El Salvador, España y Paraguay, haciendo un total de 10 países comprometidos con el logro de medidas adecuadas para la plena protección social de las mujeres. 

Durante este espacio se abordaron temas como, la eliminación de barreras estructurales, contenidas en leyes y prácticas discriminatorias a nivel laboral y cultural, e incentivar la participación de las mujeres en la economía, la inversión en infraestructura, servicios de atención y políticas de licencia familiar que contribuyan a disminuir la carga de trabajo no remunerado de las mujeres y, la mejora de oportunidades y resultados del trabajo remunerado.

De izq. a dcha.: Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS; Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica; Martha Lucia Ramírez, vicepresidenta de Colombia y Rebeca Grynspan, Secretaria General de la SEGIB.

Las autoridades hicieron un llamado de compromiso al sector privado, a través de iniciativas que ofrezcan mayor participación y liderazgo de las mujeres en la actividad económica nacional e internacional, con el objetivo de mejorar sus ingresos, ya que para la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, Garantizar el empoderamiento económico de las mujeres, previene la violencia, acelera el desarrollo del país y aumenta indicadores como el crecimiento económico, salud, educación, seguridad alimentaria, resiliencia y paz sostenible.

Momento de palabras de instalación por parte de la vicepresidenta de Colombia, Martha Lucia Ramírez.

ANTECEDENTES

I Reunión de Alto Nivel 

En la ciudad de Madrid, el 1 de marzo de 2017, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), llevo acabo la I Reunión de Alto Nivel: “Importantes aportes de la Seguridad Social a la equidad de género”en el que participaron los responsables de sistemas de seguridad social de 10 países iberoamericanos (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay).

Foto archivo: autoridades que participaron de la I Reunión de Alto Nivel

También estuvieron presentes, personalidades de distintas instituciones, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casa; la ministra de Empleo y Seguridad Social de España, Fátima Báñez García; la secretaria general Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan; la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón; el director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Borja Rengifo Lloréns y el secretario de Estado de la Seguridad Social de España, Tomás Burgos Gallego.

Se dieron cita para reflexionar sobre los avances en materia de transversalización de la perspectiva de género en los sistemas de protección social en los países iberoamericanos y situar el tema de la equidad de género en la agenda política de trabajo de las instituciones para avanzar hacia sistemas de Seguridad Social equitativos.

II Reunión de Alto Nivel 

Bajo la iniciativa de la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón y en el marco del Programa; Igualdad de Género en la Seguridad Social que viene desarrollando dicha organización. El pasado viernes, 1 de marzo en la ciudad de Bogotá, se desarrolló la II Reunión de Alto Nivel, “Aportes de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica”, convocado y organizado por la Vicepresidencia de la República de Colombia y la OISS, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Firma del pacto (izq. a drcha.)secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; vicepresidente de Guatemala, Jafeth Ernesto Cabrera Franco; vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez; vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Alejandra Campbell Barr; vicepresidenta de República Dominicana, Margarita María Cedeño Lizardo, y la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado.

El encuentro reunió a destacadas mujeres que ocupan cargos de vicepresidentas, entre ellas, Marta Lucía Ramírez, de Colombia; Epsy Alejandra Campbell Barr, de Costa Rica; Isabel de Saint Malo de Alvarado, de Panamá; Margarita María Cedeño Lizardo, de República Dominicana; Jafeth Ernesto Cabrera Franco, vicepresidente de Guatemala, y ministras y altas consejas de la región. Además, a representantes de instituciones de Seguridad Social, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, universidades, sociedad civil y Organismos Internacionales; ONU, OIT, SEGIB, entre otras.

Este espacio tuvo como principal objetivo generar medidas concretas que encaminen a la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo y que impulsen el cierre de la brecha en materia de protección social. Como resultado, las autoridades firmaron el Pacto sobre “El aporte de las mujeres a la Agenda 2030: Equidad de Género y Protección Social”en el que se comprometieron a luchar para superar la situación de desigualdad a la que se enfrentan las mujeres en el que se experimentan los niveles más elevados de pobreza, violencia en múltiples formas y mayores limitaciones en el acceso a recursos y a servicios básicos que los varones.

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Contratación de Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]