InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSEn las organizaciones sanitarias es más importante todavía la gestión del talento puesto que de ello depende mejorar la salud de la población
Publicado por: Secretaría General OISS
En el marco de la VI Jornada Nacional y III Internacional de Atención Primaria y Promoción de la Salud “Una mejor Salud para todos APS con enfoque familiar y comunitario” que se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, Colombia los días 21, 22, y 23 de octubre del presente año, la Secretaria General de la OISS quien intervino en el Panel sobre formación del recurso humano en salud, manifestó: que todo el proceso de gestión del talento nos hará avanzar como empresa para convertirnos en organizaciones de alto desempeño o rendimiento, entendiendo por tal aquellas que tienen por objetivo hacer surgir lo mejor de las personas y conseguir su mayor nivel de implicación con el proyecto de la organización de manera estable.
Insistió en que las personas son el activo más relevante dentro de las organizaciones, el verdadero efecto impulsor de las mismas y las que nos permiten hablar de éxito o fracaso empresarial. Por ello, debemos huir del manejo de las mismas como un mero recurso sustituible en la cadena productiva, para pasar a ser tratadas como un igual que nos aporta valores clave como las ideas, la inteligencia, la actitud, la creatividad, la innovación…
Al referirse específicamente al talento humano en la atención primaria en salud, comentó que en general, los estudios universitarios de medicina aportan una intensa especialización médica y clínica a los profesionales, si bien es cierto que hoy son también muy importantes otros perfiles además del meramente técnico. Así, es importante avanzar en todas las técnicas que tienen que ver con el manejo del paciente, con la atención al mismo, con la sensibilidad que debe haber en la relación, las habilidades de comunicación y especialmente de las noticias más graves, el afrontamiento del estrés en situaciones de emergencia, etc.
Del mismo modo, dijo que es necesario que los profesionales sanitarios dispongan a su vez de un perfil gestor y que asuman criterios de eficiencia económica en la gestión del desempeño. Es importante que se tenga presente el coste y la eficacia de las decisiones que se tomen, especialmente teniendo en cuenta los problemas de sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de seguridad social.
La Secretaria General de la OISS manifestó que “en definitiva, en las organizaciones sanitarias es más importante todavía la gestión del talento puesto que al final estamos hablando de mejorar la salud de la población, labor en la que los profesionales sanitarios de atención primaria tienen mucho que decir. Por eso es importante disponer de los mejores profesionales en este ámbito de la salud”.
Inauguración
Intervención
Madrid, 15 de mayo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica q.d.e.p, expresidente de la República Oriental del Uruguay, ocurrido el martes, 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Mujica fue una figura emblemática de la política iberoamericana, reconocido […]
14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay. Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo […]
1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]
14 de mayo de 2025, Brasilia, Brasil. La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica […]
Abril de 2025, Bogotá, Colombia. El Libro: “Teletrabajo en países Iberoamericanos- Un paso al Trabajo Digital” se realiza como Homenaje de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social–Capitulo Colombia, a los “70 años de vida de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social–OISS”.
Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]
9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]
Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.