En las organizaciones sanitarias es más importante todavía la gestión del talento puesto que de ello depende mejorar la salud de la población

Publicado por: Secretaría General OISS

En el marco de la VI Jornada Nacional y III Internacional de Atención Primaria y Promoción de la Salud “Una mejor Salud para todos APS con enfoque familiar y comunitario” que se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, Colombia los días 21, 22, y 23 de octubre del presente año, la Secretaria General de la OISS quien intervino en el Panel sobre formación del recurso humano en salud, manifestó: que todo el proceso de gestión del talento nos hará avanzar como empresa para convertirnos en organizaciones de alto desempeño o rendimiento, entendiendo por tal aquellas que tienen por objetivo hacer surgir lo mejor de las personas y conseguir su mayor nivel de implicación con el proyecto de la organización de manera estable.

Insistió en que las personas son el activo más relevante dentro de las organizaciones, el verdadero efecto impulsor de las mismas y las que nos permiten hablar de éxito o fracaso empresarial. Por ello, debemos huir del manejo de las mismas como un mero recurso sustituible en la cadena productiva, para pasar a ser tratadas como un igual que nos aporta valores clave como las ideas, la inteligencia, la actitud, la creatividad, la innovación…

Al referirse específicamente al talento humano en la atención primaria en salud, comentó que en general, los estudios universitarios de medicina aportan una intensa especialización médica y clínica a los profesionales, si bien es cierto que hoy son también muy importantes otros perfiles además del meramente técnico. Así, es importante avanzar en todas las técnicas que tienen que ver con el manejo del paciente, con la atención al mismo, con la sensibilidad que debe haber en la relación, las habilidades de comunicación y especialmente de las noticias más graves, el afrontamiento del estrés en situaciones de emergencia, etc.

Del mismo modo, dijo que es necesario que los profesionales sanitarios dispongan a su vez de un perfil gestor y que asuman criterios de eficiencia económica en la gestión del desempeño. Es importante que se tenga presente el coste y la eficacia de las decisiones que se tomen, especialmente teniendo en cuenta los problemas de sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de seguridad social.

La Secretaria General de la OISS manifestó que “en definitiva, en las organizaciones sanitarias es más importante todavía la gestión del talento puesto que al final estamos hablando de mejorar la salud de la población, labor en la que los profesionales sanitarios de atención primaria tienen mucho que decir. Por eso es importante disponer de los mejores profesionales en este ámbito de la salud”.

Inauguración

Inauguración


Intervención

Intervención


Reciente


Concluye con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]