InicioCentros RegionalesCentroamérica y CaribeEn el marco de la celebración del 65 aniversario de la OISS, se llevó a cabo el III Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social
Publicado por: Secretaría General OISS
13 y 14 de mayo de 2019, Santo Domingo, República Dominicana
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Tribunal Constitucional de República Dominicana, llevaron a cabo con éxito el “III Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social”, que tuvo lugar los días 13 y 14 de mayo en Santo Domingo – República Dominicana. El Seminario tuvo como propósito analizar y debatir el fenómeno de la constitucionalización de la seguridad social, sus efectos, el impacto en las políticas sociales y su evolución y desafíos.
La instalación del encuentro estuvo a cargo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; el presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana (TCDR), Milton Ray Guevara; autoridades de la seguridad social de República Dominicana, el ministro de Trabajo, Winston Antonio Santos Ureña; el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), José Rafael Pérez Modesto, el superintendente de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Castellanos, y el embajador de República Dominicana en España, Olivo Andrés Rodríguez Huertas.
En la parte final del acto inaugural, el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, entregó una placa de reconocimiento a la OISS, en sus palabras exalto los aportes de la Organización al dialogo y la justicia social, lo mismo que destacó el papel de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón como la primera mujer en ocupar esta dignidad.
Por otra parte, el ministro de Trabajo de República Dominicana, Winston Antonio Santos Ureña, entregó otra placa de exaltación a la OISS por sus contribuciones a la mejora de los sistemas de seguridad social iberoamericanos, especialmente a la seguridad social de República Dominicana.
El Seminario contó con la participación de las instituciones de la seguridad social, del poder judicial y de la sociedad civil, fue un escenario que promovió el debate dentro las diversas temáticas planteadas por los ponentes de diferentes países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
El encuentro fue propicio para tratar diferentes temas en el marco de la constitucionalización de los derechos a la Seguridad social, algunos en cuestión fueron: los “Principios rectores de la Política Social y Derecho a la Seguridad Social”, “La Constitucionalización de la Seguridad Social en Iberoamérica”, “Visión de los organismos gestores sobre Constitucionalización de la Seguridad Social”, y Protección Social”, entre otros.
Los conferencistas que hicieron parte de esta versión del Seminario fueron: El Magistrado de la Cámara Federal de Seguridad Social de Argentina, Martín Laclau; la presidenta del Instituto Brasileño de Derecho Previsional (IBDP), Adriane Bramante; el Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Antonio Lizarazo; el presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Fernando Castillo Víques; el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), José Rafael Pérez Modesto; la directora general de la Dirección de información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Nélsida Marmolejos; el superintendente de Pensiones, Ramón Contreras; el presidente de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Matrín Bretón y el superintendente de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Castellanos, estos últimos de República Dominicana.
La clausura estuvo cargo del presidente del Tribunal Constitucional y la secretaria general de la OISS, quienes agradecieron a los participantes y manifestaron que las conclusiones y las memorias del Seminario serán publicadas en una edición especial de la revista Dominicana de Derecho Constitucional. A su vez, las dos autoridades firmaron un acuerdo marco de colaboración y otro especifico de colaboración para poner en marcha un curso – diplomado en Constitucionalización y Judicialización de la Seguridad Social.
Mientras que las palabras de cierre los realizó el presidente del TCRD, quién además firmó un acuerdo de colaboración con la OISS. El Convenio tiene por objeto formalizar acciones entre las partes en orden a implementar un curso, con nivel de Diplomado, sobre “Constitucionalización de Seguridad Social”, cuya finalidad es la formación sobre constitucionalización y judicialización de la Seguridad Social y sus efectos frente a los ciudadanos y las instituciones.
El evento contó con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el apoyo de la Super Intendencia de Salud y Riegos Laborales (SISALRIL).
Antecedentes
El 11 y 12 de mayo de 2015, gracias a la mutua colaboración de la OISS y la Procuraduría General de la Nación de Colombia se realizó por primera vez, el “Seminario Iberoamericano de Constitucionalización sobre la Seguridad Social” que fue desarrollado en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias (AECID) – Colombia.
La II edición, se desarrolló en San José de Costa Rica durante los días 23 y 24 de octubre de 2017, en colaboración con la presidencia de la Sala Constitucional de la Corte suprema de Costa Rica, y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Ambas ediciones dejaron como resultado dos declaraciones, donde se establecen “líneas metodológicas para sistematizar las principales jurisprudencias en la materia como sentencias de unificación jurisprudencial o que crean precedente para facilitar su conocimiento y socialización entre los gestores del ámbito de la protección social de la región”
Asimismo, se concibieron dos publicaciones; “La Seguridad Social en las Constituciones Iberoamericanas” y “Líneas Jurisprudenciales de la Constitucionalización de la Seguridad Social en Iberoamérica”.
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.