InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSEl presidente de Uruguay, José Mujica, se dirigió al XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social
Publicado por: Secretaría General OISS
En cuyo marco y con la colaboración de las autoridades uruguayas la OISS celebró, durante los días 8 y 9 de marzo sus reuniones estatutarias
El presidente de Uruguay, José Mujica, se dirigió al XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social, en cuyo marco la OISS llevó a cabo sus reuniones Estatutarias: la Comisión Directiva, ante la que se presentó la memoria de la Secretaría General y las líneas generales del Plan Bianual de Actividades, el Presupuesto correspondiente, quién los aprobó; el Comité Permanente, que aprobó, de mismo modo, previamente el Plan de Actividades y el Presupuesto; y la Comisión Económica. El Congreso se realizó con la colaboración del Banco de Previsión Social de Uruguay.
Así mismo, se reunió las cinco Comisiones Técnicas con las que cuenta esta organización: Comisión Técnica de Prestaciones Económicas y Pensiones, Comisión Técnica de Salud, Comisión Técnica de Riesgos Profesionales, Comisión Técnica de Servicios Sociales y Comisión Técnica de Planes y Fondos de Pensiones.
En paraleló se realizó el seminario internacional:”La Seguridad Social en un mundo globalizado” en el que se impartieron ponencias sobre: los convenio en el derecho internacional de Seguridad Social. El convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social; la aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social; las políticas de Seguridad Social en el contexto actual. La Estratégica Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST); las políticas de Seguridad y Salud y el desarrollo de la EISST por los países.
En la inauguración del Congreso estuvo presente el Presidente de la República Oriental de Uruguay, José Mujica; el Vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón; el Secretario General de la OISS, Adolfo Jiménez Fernández; el Ministro da Previdencia Social de Brasil, Garivaldi Alves; los ministros uruguayos de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, de Salud Pública, Jorge Venegas, de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, de Desarrollo Social, Daniel Okesker; el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Jose Villena Petrosino; el Presidente saliente de la OISS, Luís Alberto López, presidente del Instituto de Previsión Social de Paraguay y el entrante, Ernesto Murro, presidente del BPS de Uruguay; así como representantes de los gobiernos de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana, a través de los Delegados de las Instituciones rectoras de Seguridad Social y, demás instituciones Miembros de la OISS. Al Congreso concurrieron cerca de 300 personas.
En la Declaración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social «Declaración de Montevideo» se acordó, entre otras cuestiones de interes, las siguientes:
Insistir en la necesidad de que los sistemas de protección social tengan como objetivo esencial la extensión de las prestaciones y servicios que dispensan a capas cada vez más amplias de la población, a través de procesos progresivos de ampliación de la cobertura que asegura la protección completa frente a las necesidades.
Reconocer los esfuerzos realizados en dicha dirección por distintos países, a través de medidas de inclusión de nuevos colectivos en los regímenes contributivos de protección y de la progresiva implantación de prestaciones de carácter no contributivo.
Considerar como prioridad de tales procesos de inclusión la atención a los colectivos más desfavorecidos, evitando cualquier tipo de discriminación por razones de género, etnia, actividad, extranjería, edad, discapacidad o cualquier otro motivo que pudiera suponer diferenciación en su consideración por los sistemas de protección y eliminando las trabas que pudieran existir para su integración plena en la sociedad.
Saludar la entrada en vigor del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social el 1º de mayo de 2011 – cuya iniciativa surgió en el XIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social – así como su operatividad ya en siete países y animar a la incorporación a este instrumento internacional a los países que aún no lo han suscrito o se encuentran en trámites para su aplicación.
Apoyar el desarrollo de la “Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo”, del “Programa de Cooperación Iberoamericano sobre la situación de los Adultos Mayores en la Región”, del “Programa para el Fomento del Empleo de las Personas con Discapacidad” y la puesta en marcha del Centro Iberoamericano de Autonomía Personas y Ayudas Técnicas (CIAPAT).
Reforzar el rol de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en la Comunidad Iberoamericana para que acompañe, mediante las acciones técnicas y de sensibilización que fuesen necesarias, los esfuerzos de los países e instituciones miembros en la extensión de la cobertura de la protección social y el mejoramiento de su calidad
Por último, se entregó al final de la jornada, distinciones y el VII Premio OISS.
De izquierda a derecha: Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General OISS; Eduardo Brenta, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay; José Mujica, Presidente de la República Oriental de Uruguay; Ernesto Murro, Presidente del BPS de Uruguay y nuevo Presidente de la OISS y, Luis A. González, Presidente del IPS de Paraguay y Presidente saliente de la OISS.
De izquierda a derecha: Jorge Venegas, Ministro de Salud Pública de Uruguay; Garivaldi Alves, Ministro da Previdencia Social de Brasil; Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General OISS; Ernesto Murro, Presidente del BPS de Uruguay y nuevo Presidente de la OISS; Eduardo Brenta, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay; Luis A. González, Presidente del IPS, Paraguay; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay; Jose Villena Petrosino, Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú; Daniel Okesker, Ministro de Desarrollo Social de Uruguay.
De derecha a izquierda: Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, dando la bienvenida a Ernesto Murro (en el centro), actual Presidente del Banco de Previsión Social de Uruguay, quien asumió la Presidencia de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, por un periodo de cuatro años, en sustitución de Luis Alberto López (a la izquierda), Presidente del Instituto de Previsión Social de Paraguay
De izquierda a derecha: Garivaldi Alves, Ministro da Previdencia Social de Brasil; Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General OISS; Ernesto Murro, Presidente del BPS de Uruguay y nuevo Presidente de la OISS; Angelino Garzón, Vicepresidente de Colombia; Eduardo Brenta, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay y, Luis A. González, Presidente del IPS de Paraguay y Presidente saliente de la OISS.
Participantes al Congreso
XV Congreso Iberoamericanno de Seguridad Social
Participantes al Congreso
Entrega de distinciones
Entrega de distinciones
11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]
8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.