InicioAndinoNovedades en Protección SocialEl Presidente de Colombia Juan Manuel Santos lanza Plan para la Inclusión de Personas con Discapacidad
Publicado por: Secretaría General OISS
Bogotá, 18 de marzo de 2015
“Vamos a vigilar que los presupuestos públicos de entidades nacionales y territoriales sean suficientes para ejecutar debidamente las políticas de inclusión”, afirmó el Mandatario durante el lanzamiento de esta iniciativa de Gobierno.
El Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, presentó este miércoles el Plan Presidencial para la Inclusión de Personas con Discapacidad.
“Este Plan busca promover la coordinación entre entidades –y entre diferentes sectores–, para que sumen fuerzas, en vez de duplicar esfuerzos”, afirmó el Mandatario.
El Jefe de Estado sostuvo que esta iniciativa será seguida desde la Presidencia de la República para garantizar que los recursos se inviertan debidamente.
“Desde aquí –desde la Presidencia– vamos a vigilar que los presupuestos públicos de entidades nacionales y territoriales sean suficientes para ejecutar debidamente las políticas de inclusión de personas con discapacidad”, indicó el Presidente Santos.
De igual manera, el Mandatario dijo que uno de los objetivos de esta estrategia es el acompañamiento a los integrantes de la Fuerzas Armadas que han sido víctimas del conflicto.
“Adicionalmente, este Plan tiene un fin que –particularmente– a mí me motiva, y es el de promover estrategias y programas para los miembros de la Fuerza Pública con discapacidad. Colombia, con 11 mil víctimas de minas antipersonal en el último cuarto de siglo, tiene el deber de avanzar –más que ninguna otra nación– en la inclusión de quienes quedaron con alguna discapacidad como consecuencia del conflicto”, puntualizó el Jefe de Estado.
Logros del Gobierno en materia de discapacidad
El Presidente Santos destacó las políticas que durante su Gobierno ha implementado para esta población, como la Ley para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
“Hoy me complace decirles que vamos muy avanzados en la implementación de dicha ley”, afirmó el Mandatario.
En salud, por ejemplo, se definió unos indicadores –unos mínimos de calidad– en materia de atención, y se incorporó al POS nuevos servicios y tecnologías, como terapias y suministro de prótesis.
En educación, los créditos del Icetex ya se ofrecen con tasas preferenciales y con prioridad, igual que ya se hace con la asignación de subsidios de vivienda.
El Jefe de Estado afirmó que en los últimos 4 años “casi 100 mil personas se han formado en diferentes programas, y para ello el Sena se ha adaptado”.
De igual manera, el Presidente Santos resaltó que más de mil funcionarios están capacitados para atender a las personas con discapacidad.
“Tenemos unos mil 200 funcionarios preparados para interactuar con personas en condición de discapacidad, 21 regionales con la tecnología necesaria para quienes tienen limitaciones visuales, y 99 sedes con infraestructura pertinente para todos –por ejemplo, en cuanto a rampas, ascensores y baños-”, dijo el Mandatario.
Con respecto a la generación de empleo el Presidente Santos afirmó que esta Ley también ha generado mayor cobertura y beneficios para esta población.
“En materia de generación de ingresos, hemos apoyado unos 800 emprendimientos –a través de la Red Nacional de Emprendimiento– y lanzamos una línea de crédito de redescuento respaldada por Bancóldex”, sostuvo el Jefe de Estado.
Resaltó también que hoy en día se destina el 3 por ciento del impuesto a la telefonía celular para promover la formación cultural y deportiva de las personas con discapacidad, entre otras iniciativas.
“Así avanzamos hacia una Colombia incluyente, una Colombia donde todos tengan los mismos derechos… una Colombia en paz, con más equidad y mejor educada”, concluyó el Mandatario.
Juan Carlos Cortés González, Director Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.