Publicado por: Secretaría General OISS
Centro de Recursos de La Paz (Bolivia).
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social en desarrollo del Proyecto Red-SOCIAL y a través de la Delegación de Bolivia dirigida por el Dr. Juan Carlos Auza, viene realizando diferentes cursos para personas con discapacidad visual, que se imparten en el Centro de Recursos de la Paz. El proyecto está coofinanciado por la Unión europea, el cual se sitúa en el área de integración social electrónica (e-inclusión) del programa “Alianza para la Sociedad de la Información @lis” cuyo propósito fundamental es contribuir a reducir la brecha digital entre Europa y América Latina, para favorecer de esta manera la cohesión social entre ambas regiones.
Red-SOCIAL fue estructurado con el propósito de mejorar la calidad de vida y los niveles de participación económica de las personas ciegas y deficientes visuales y de otros grupos de personas con discapacidad en América Latina con la ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Utilizando para ello una plataforma interactiva basada en la Web; una red de centros de recursos que faciliten el acceso a los servicios de la sociedad de la información y a las tecnologías de asistencia, en especial a las tiflotécnicas; Materiales de orientación y capacitación; Guías de buena practica; Acciones de capacitación; promoción del empleo de acuerdo con las necesidades de los mercados de trabajo local y un conjunto de aplicaciones y de dispositivos adaptados a este colectivo.
Forman parte del Proyecto, además de la Unión Europea y la OISS; la Fundación Once para América Latina (FOAL), Asociación de Ciegos y Ambliopes de Portugal (ACAPO), Grupo Fundosa -Teleservicios, Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester – UMIST (Reino Unido), Instituto Austriaco de Sistemas de Información para el Apoyo de Estudiantes Ciegos y Deficientes Visuales, i3s3, de la Universidad de Linz (Austria), Unión Italiana de Ciegos (Italia), Universia (España), Oficina de la Secretaria General de la OEA en Guatemala (Guatemala), Unión Latinoamericana de Ciegos – ULAC (Venezuela), Asociación Nacional de Ciegos- ANCI (Cuba), Centro de EE y Rehabilitación para Niños Ciegos “Nuestra Señora de Carmen” (Perú), Instituto Nacional para Ciegos INCI (Colombia), Universidad La Salle (México), Universidad Pedagógica Nacional (México).
El Centro de Recursos de La Paz (Bolivia), fue inaugurado el 11 de diciembre de 2006. Desde entonces, con la colaboración del Instituto Boliviano de la Ceguera, la Federación Nacional de Ciegos de Bolivia y bajo la coordinación de la Dra. Lindaura Fernández, gestora administrativa, y de tres capacitadores, viene llevando a cabo diferentes cursos sobre: conceptos básicos de computación, curso de Jaws 6,20 para Windows, curso de ofimática para Windows (word, excel, Internet) y relaciones humanas – motivación, cambio de actitud, calidad-.
El centro está dotado de 3 Computadoras, Software – Lector de pantalla JAWS 6.20, así como del mobiliario necesario para el desarrollo de dichas actividades.
Más información en la página: http://foal.redsocial.once.org
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), organismo internacional de carácter técnico constituido hace 69 años para la promoción de la protección social en Iberoamérica lanza la convocatoria para Elaboración del Boletín Informativo periódico sobre Equidad de Género en los Sistemas de Protección Social. Este boletín informativo periódico se enmarca en el “Programa para la […]
Marzo de 2023 – OIT.
Curso desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Las solicitudes de inscripciones deberán realizarse hasta el 9 de abril de 2022, a través del siguiente formulario online: OBJETIVO GENERAL: Fomentar la mejora de la calidad de los servicios de atención […]
Desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Las inscripciones deberán realizarse hasta el 9 de abril de 2023 completando el siguiente formulario de registro: OBEJTIVOS: Este programa de formación tiene como objetivos: Sensibilizar la importancia de incluir la perspectiva de género en todas sus actuaciones. Ofrecer al alumnado las herramientas y conocimientos para diseñar, […]
Desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Las inscripciones deberán realizarse hasta el 9 de abril de 2023 completando el siguiente formulario de registro: OBEJTIVOS: Analizar e identificar la problemática y necesidades sociales de los grupos especialmente vulnerables. Proporcionar a los participantes los conocimientos precisos para una adecuada planificación de los servicios sociales. Instruir […]
8 de marzo de 2023, Madrid, España. Los días 27 y 28 de febrero en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en Montevideo, se llevó a cabo la XIV Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las personas adultas mayores al que asistieron todos los países miembros […]
8 de marzo de 2023, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la colaboración del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) y el Instituto Nacional las Personas Mayores (MIDES) de Uruguay llevaron a […]
8 de marzo de 2023 Este 2023 la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se une a la conmemoración del día internacional de la mujer junto con Naciones Unidas, bajo el lema «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género», con el fin de reducir las brechas y buscando soluciones […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.