Publicado por: Secretaría General OISS
Al accidentado
Incapacidad temporal: 75% del salario durante los primeros 45 días. Del 46 hasta los 2 años, 100% del salario mínimo vigente, y el 75% sobre el exceso de esa
suma. La cuantía del subsidio no puede ser inferior al salario mínimo vigente.
Incapacidad menor y permanente (pérdida del 0,5% al 50% de las facultades): Renta mensual por 5 años, equivalente al porcentaje de incapacidad por el salario estimado.
Incapacidad parcial permanente (pérdida del 67% o más): Renta vitalicia, equivalente al 100% del salario mínimo vigente y del 90% sobre el exceso de esa suma.
Gran invalidez (si el inválido requiere la asistencia de otra persona). Renta vitalicia igual a la de la incapacidad permanente, más una cuantía mensual establecida por el INS, así como una suma global, por una sola vez, cuando se trata de trabajadores de escasos recursos y requieran de equipos o reformas en sus viviendas.
Existen cuantías mínimas de las diferentes pensiones, cuyos
importes mensuales son:
Incapacidad parcial permanente: c. 52.444 (US $132,00).
Incapacidad total permanente: c 78.275 (US $197,00).
Gran invalidez: c. 78.275 = (US $197,00), mas una cuantía de c 44.547 (US $112,00).
En el caso de trabajadores con escasos recursos, la cuantía global única asciende a un importe máximo de c 1.100.000 (US $2778,00).
La renta mínima de los beneficiarios es el resultado de
c. 78.275 (US $197,00) 1US$ = c. 396.
A los familiares del asegurado fallecido
El conjunto de las pensiones no puede superar el 75% del salario, distribuidas de la siguiente forma:
• Cónyuge: Renta por 10 años, equivalente al 30% del salario o del 40% si no tiene hijos menores. El plazo de 10 años es prorrogable y el viudo sólo la puede disfrutar si no puede trabajar y no se poseen otros ingresos.
• Huérfanos: 20% si sólo existe un hijo; 30% cuando son 2, y 40% si hay 3 o más.
• Las pensiones a los huérfanos se reconocen hasta los 18
años, límite de edad ampliable hasta los 25 años, si los hijos están estudiando, o sin límite de edad, si son inválidos.
• Si no existe cónyuge, al primer hijo le corresponde el
35% del salario, y a cada hijo adicional el 20%, con el límite global del 70%.
• Otros familiares: 20% para la madre y 10% para el padre u
otro dependiente con 60 o más años de edad o incapacitado para el trabajo.
23 de junio de 2022, Madrid, España El jueves 23 de junio de la presente gestión, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevó a cabo de manera virtual el Taller: ‘Experiencias en Digitalización en el ámbito de la Seguridad Social’, bajo […]
17 de junio de 2022 – Prensa digital ‘La Página’
19 de junio de 2022 – Prensa digital ‘La Página’
22 de junio de 2022 – Prensa ‘Espectador’
21 de junio de 2022 – Canal 6 HD.
21 de junio de 2022, Madrid, España. La tarde de hoy, 21 de junio de 2022, el Canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina García, visitó la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), donde fue recibido por la secretaria general del organismo internacional, Gina Magnolia Riaño Barón. El encuentro tuvo como propósito […]
15 de junio de 2022, Madrid, España. Ayer 16 de junio de 2022, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió la vista del ministro de Trabajo de el Salvador, Oscar Orlando Castro, quien estaba acompañado por el embajador de El Salvador ante el Reino de España, […]
15 de junio de 2022, Madrid, España. La Asamblea General de Naciones Unidas, designó en 2011, el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el cual pretende sensibilizar a la sociedad en general sobre estos hechos al tiempo que busca promover la inclusión y fortalecimiento […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.