Publicado por: Secretaría General OISS
Vídeo Conferencias
Presentación del curso, profesores y alumnos
En el caso de que se lleve a la práctica, se comunicará a los participantes con la suficiente antelación.
Duración: 90 minutos
Módulo 0. Adaptación a la utilización de la plataforma informática
En esta primera semana se impartirán las instrucciones necesarias para la utilización de la plataforma informática a través de la cual se irá a desarrollar el curso.
Duración del módulo: una semana.
Módulo 1. Sistemas de Seguridad Social:
Se trata de un módulo introductorio en el que se presenta una panorámica de los modelos de Sistemas de Seguridad Social y las prestaciones que se reconocen a través de ellos.
Duración del módulo: una semana
Módulo 2. Las prestaciones económicas de la Seguridad Social: /
Se analizan, con la profundidad requerida, las diferentes prestaciones de carácter económico que reconocen los sistemas de Seguridad Social, tanto a corto plazo (incapacidad temporal, maternidad, desempleo, asignaciones familiares) como a largo plazo (incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia).
Duración del módulo: tres semanas
Módulo 3. La informatización de la Seguridad Social:
Se dedica al estudio de la utilización de las tecnologías de la información en la gestión de prestaciones económicas de la Seguridad Social, especialmente en cuanto a la configuración y gestión de la base de datos de «historia laboral» de los afiliados y de prestaciones económicas.
Duración del módulo: tres semanas.
Módulo 4. Los procedimientos de gestión de prestaciones económicas de la Seguridad Social:
Se centra en el estudio de los procedimientos de gestión, a partir de su reingeniería y modernización, así como en las técnicas de atención a los ciudadanos, y en la evaluación y control de los resultados de dicha gestión.
Duración del módulo: tres semanas.
Módulo 5. Esquema práctico de la gestión de pensiones:
A modo de resumen y recapitulación este modulo comprende la realización de un supuesto práctico sobre la materia del curso por parte de los participantes en el mismo.
Duración del módulo: dos semanas.
Programa de cada módulo:
22 de abril de 2021, Madrid, España. En el marco del proyecto conjunto “Fomentar el envejecimiento activo y saludable a través de la inclusión digital de las personas adultas mayores en Iberoamérica”, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Fundación Astur y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) el jueves 22 […]
Este sexto informe pretende abordar la situación de las personas mayores que residen en el ámbito rural en la región iberoamericana (ingresos, acceso a salud y a servicios sociales). La perspectiva de género y de multiculturalidad estará incluida transversalmente en este trabajo. La contratación del equipo responsable de la elaboración de esta publicación se hará […]
18 de abril de 2021, Madrid, España.
(A propósito del documental chileno ‘Agente Topo’) Este conversatorio sobre la soledad no deseada de las personas adultas mayores y la tecnología digital en torno a la película “El agente topo” está organizado por la Fundación Astur, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y por la Organización Iberoamericana […]
15 de abril de 2021, Madrid, España. «Las Personas Adultas Mayores y el aprendizaje a lo largo de la vida»
10 de abril de 2021, Madrid, España.
13 de abril de 2021, Madrid, España. La Protección Social de las mujeres en y tras la pandemia de COVID-19.
La presente actividad se enmarca en el Plan Estratégico de la OISS en línea con la Agenda 2030 para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los Objetivos 1 y 3, con lo cual la Organización Iberoamericana de Seguridad Social con el apoyo de la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.