InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSConcluyó la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil con la Declaración de Buenos Aires
Publicado por: Secretaría General OISS
Del 14 al 16 de noviembre en Buenos Aires, Argentina
Con las palabras del Presidente de la República Argentina, Mauricio Marcri, se dio por concluida la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, a esta Conferencia se inscribieron más de 3000 personas para asistir a las sesiones plenarias, contó con la presencia de 900 participantes de 193 países, Organizaciones Internacionales y de la sociedad civil que durante los tres días realizaron amplias jornadas de análisis y puesta en común de la problemática mundial sobre la erradicación del trabajo infantil.
Analizados los resultados de la III Conferencia de Brasilia (hace 4 años) los participantes acordaron que “152 millones de niños y niñas siguen encontrándose en situación de trabajo infantil, 73 millones de ellos en sus peores formas» y aproximadamente «25 millones de personas, incluidos más de cuatro millones de niños, siguen siendo objeto de trabajo forzoso, habida cuenta de la importancia de la trata de personas».
Dentro de las economías informales sigue presentando altos índices el trabajo infantil y forzoso, especialmente en las zonas que padecen conflictos armados, sumado a esto hay 71 millones de jóvenes desempleados, esta cifra se presenta especialmente en el sector de la agricultura y el 42% es trabajo peligroso.
Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón
Respecto del trabajo forzoso, el 24% se encuentra en el ámbito doméstico, el 18% en la construcción y el 12% en la agricultura, lo anterior en gran medida se debe a la migración y los desplazamientos forzosos que han generado mayor vulnerabilidad para los niños siendo víctimas así del trabajo infantil forzoso.
Como consecuencia y resultado de la Conferencia, se ha suscrito la Declaración de Buenos Aires en la que enuncian principios y acciones en el ámbito de política y gobernanza, conocimientos, datos y supervisión, y alianzas e innovación para erradicar definitivamente este flagelo antes de 2025.
La Conferencia se realizó con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y contó con la participación y colaboración destacada de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con los aportes de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, el presidente de la OISS y Ministro de Trabajo de Argentina, Jorge Triaca y el apoyo de la Dirección Regional de la OISS para el Cono Sur, Marcelo Esteban Martín.
Además de la participación en el Panel 4 – Protección Social “Éxitos, desafíos y tendencias futuras”, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, realizó avances en acuerdos de colaboración con la Ministra de Trabajo de Colombia, Griselda Restrepo, el Ministro de Trabajo de Paraguay, Guillermo Sosa, el Superintendente de Riesgos de Trabajo de Argentina, Gustavo Morón y otras autoridades de región, con el propósito de continuar fortaleciendo las acciones de cooperación y asistencia técnica de la OISS con los países de la región.
Jueves 21 de enero de 2021 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), de cara al proceso de vacunación y en el marco de su II estrategia de apoyo a las Instituciones de Seguridad Social y gobiernos de la región frente a la COVID-19, realiza la segunda jornada del curso de microformación sobre el proceso […]
Jueves 18 de enero de 2021 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), de cara al proceso de vacunación y en el marco de su II estrategia de apoyo a las Instituciones de Seguridad Social y gobiernos de la región frente a la COVID-19, realiza la segunda jornada del curso de microformación sobre el proceso […]
Del 14 de enero al 4 de febrero de 2021. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), de cara al proceso de vacunación y en el marco de su II estrategia de apoyo a las Instituciones de Seguridad Social y gobiernos de la región frente a la COVID-19, pone el marcha el curso de microformación […]
27 de noviembre de 2020, Madrid, España.
21 de enero de 2021 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | Asunción – Paraguay
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay acogerá la nueva delegación de este organismo internacional dedicado a la promoción de la protección social y la seguridad social en la región iberoamericana.
El pasado 13 de enero en Bogotá, Colombia, se llevó a cabo el encuentro entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
17 de enero de 2021, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y todos sus funcionarios, lamentan el fallecimiento de Eladio González Malmierca, colaborador permanente de este organismo, hecho que se constituye en una pérdida sensible para la seguridad y Salud en el trabajo en Iberoamérica. Eladio inició su trayectoria en 1982 en […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.