Concluye con la suscripción de la Declaración de Mar del Plata la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno

Publicado por: Secretaría General OISS
La Cumbre que tuvo lugar los días 3 y 4 de diciembre en Mar del Plata (Argentina) y en la que estuvo presente Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, como invitado especial, adoptó una serie de acuerdos sobre: Adultos Mayores; impulso al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social; fortalecimiento de la Conferencia Iberoamericana, a través del Consejo de Organismos Iberoamericanos (COIb); apuesta por una educación universalizada, entre otros.

El objetivo principal del la Cumbre se centró en las metas educativas para el decenio 2011-2021, “proyecto Metas 2021” con una inversión prevista de 100.000 millones de dólares y la conformación de un fondo solidario de otros 5.000 millones, destinados a infraestructura educativa, que se incorporaran a los presupuestos nacionales de cada país, en su respectivo sector, para potenciar el desarrollo educativo, con grandes connotaciones para que los países puedan alcanzar el mismo grado que la de los países más desarrollados.

Dentro de los aspectos relevantes que se acordaron y que quedaron consignados en la Declaración de Mar del Plata de la que forma parte integrante el Programa de Acción, cabe destacar:

 Instruir a la SEGIB para que trabaje en conjunto con la OISS, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y CEPAL/CELADE, en la preparación de un Programa Iberoamericano que, como continuación del Encuentro y el Estudio encomendados por la Cumbre de San Salvador, aborde la situación de los Adultos Mayores en la región, con el objetivo de mejorar su protección.

En este sentido, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) viene trabajando intensamente con la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), en diferentes actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas en la etapa de la senectud, para lograr una mayor y mejor atención de los adultos mayores, la promoción de hábitos de vida saludable, la atención y seguimiento a personas con factores de riesgo, el acceso a la salud de los adultos mayores, la promoción del envejecimiento activo, la mejora de las condiciones de accesibilidad del entorno, la promoción de la autonomía personal y la atención de las necesidades de las personas mayores en situación de dependencia.

Sobre el particular, en el seminario referido a Cuidadoras y Cuidadores de Adultos Mayores, que Organizó la OISS y la SEGIB, con la colaboración del Banco de Previsión Social de Uruguay, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales y el IMSERSO de España; y los Ministerios uruguayos de Desarrollo Social, de Trabajo y Seguridad Social, y de Salud Pública, realizado en Montevideo, Uruguay, en noviembre pasado, Enrique Iglesias, Secretario General de la SEGIB, manifestó que: “el envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos que afronta la humanidad y que deberá abordar la sociedad mundial en todos los niveles…” Por otra parte, destacó que: “en cuanto a Iberoamérica, se ha avanzado en el abordaje del tema, a través del Convenio de Seguridad Social, que calificó como una de las grandes conquistas de la Comunidad Iberoamericana, y el papel que cumple en ello la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social”.

 El Fortalecimiento Institucional de la Conferencia Iberoamericana, que se congratula con la creación del Consejo de Organismos Iberoamericanos (COIb) como mecanismo de coordinación, diálogo y propuesta entre estas organizaciones que tiene por objeto fortalecer aún más la sinergia interagencial a nivel iberoamericano, potenciar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles y promover la consolidación de la Conferencia Iberoamericana. Solicitar a la SEGIB que continúe coordinando la articulación de la Conferencia Iberoamericana con la OEI, la OISS, la OIJ y la COMJIB.

La creación del Registro de Redes Iberoamericanas.

Una nueva versión del Manual Operativo de la Cooperación Iberoamericana, herramienta fundamental para agilizar los diferentes programas y proyectos, incluidos los referidos a la cooperación Sur-Sur.

 Encomienda a la SEGIB que Junto con la OISS continúe impulsando el Convenio Iberoamericano de la Seguridad Social en el conjunto de la Comunidad Iberoamericana, implementando los instrumentos de gestión para su aplicación efectiva, incluyendo su Acuerdo de Aplicación.

El Convenio que ha sido firmado por 14 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela) y que se configura como un mecanismo relevante de gran alcance para la población migrante, ya ha sido ratificado y depositado el respectivo instrumento de ratificación en la Secretaría General Iberoamericana por seis paises: Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España y Portugal, ratificado parlamentariamente por: Argentina, Paraguay y Venezuela; se prevé que entrará en vigor en el próximo año 2011, una vez ratificado y depositado en la SEGIB el respectivo instrumento de ratificación por parte del séptimo país.

 El aumento de la oferta de educación inicial y la potenciación de su carácter educativo, así como universalizar la educación primaria y secundaria básica y ampliar el acceso a la educación superior.

 Declaración Especial sobre la Defensa de la Democracia y el Orden Constitucional en Iberoamérica. Se trata de un documento, singular en una Cumbre, por el que la Comunidad Iberoamericana se compromete a adoptar medidas que llegan hasta la suspensión del Estado en el que se haya producido la ruptura del orden constitucional o del Estado de Derecho.

 Adopción del proyecto educativo “Metas 2021”. El tema central de la Cumbre. Es un programa que cuenta con 11 objetivos, un plan de trabajo y una dotación presupuestaria de unos 100.000 millones de dólares hasta 2021. Busca una educación de calidad que facilite la inclusión social, utilice las nuevas tecnologías, permita la cobertura universal en primaria y secundaria y logre la plena alfabetización antes de 2015 para, en fin, conseguir la generación mejor preparada de la historia independiente de América Latina. El proyecto contará con la ayuda de un Consejo Asesor y con la aportación de un Fondo Solidario que ayudará a aumentar sus recursos. Durante la Cumbre se comprometieron casi 3.000 millones de dólares por parte del BID, la CAF, BBVA, Telefónica e Itapiú.

 Reforzamiento de los programas del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, mediante la incorporación como partícipe de la institución “Santander Universidades”.

 Aprobación del Convenio Iberoamericano sobre el uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia. Este instrumento utilizará las nuevas tecnologías para agilizar y abaratar los procedimientos judiciales. Y permitirá, por ejemplo, que un testigo o víctima protegidos puedan declarar por videoconferencia desde el país en que vivan sin peligro.

 Participación por primera vez en la Conferencia Iberoamericana de cuatro Observadores Asociados: Filipinas, Francia, Marruecos y Países Bajos, así como de tres Observadores Consultivos: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

 Impulso a la Innovación mediante una nuevo Programa que incremente la competitividad de las PYMES -las mayores generadoras de empleo- y mediante el Premio Iberoamericano a la Innovación y el Emprendimiento para incentivar a la juventud iberoamericana. Entre otros acuerdos.

Por otra parte, los dirigentes han despedido con gran afecto al Presidente de Brasil, Lula da Silva, y expresado sentidos homenajes en reconocimiento y estima a la figura del que fuera Presidente argentino Néstor Kirchner, recientemente fallecido.

cumbre_gr.jpg
FOTO_FAMILIA_CUMBRE2.jpg

Declaración de Mar del Plata

Programa de Acción de Mar del Plata

Reciente


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]


Marcelo Esteban Martín: Una Trayectoria de Compromiso con la Seguridad Social y la OISS

13 de marzo de 2025, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España y República Dominicana. Marcelo Esteban Martín, nuestro compañero en la OISS por más de 20 años, ha decidido hacer un alto en el camino y dedicarle más tiempo a su familia y a una de sus grandes pasiones: el futbol. Fiel seguidor […]


Convocatoria: II edición. Curso Iberoamericano sobre Comunicación Online y Medios de Comunicación en el ámbito de la Seguridad Social

Madrid, 20 de marzo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), convoca a la fase virtual del curso: “Taller sobre comunicación online y medios de comunicación en el ámbito de la seguridad social”. Esta formación tiene el propósito de proporcionar a periodistas, responsables de comunicación y directivos/as de las instituciones del ámbito de […]


COFEPRES y Cajas Profesionales visitan nuestro centro para fortalecer la cooperación en seguridad social

El día 10 de marzo de 2025, nuestro Centro Regional recibió la visita de destacadas autoridades del COFEPRES (Consejo Federal de Previsión Social), encabezadas por su presidente, Dr. Adrián Alberto Daniele, junto a Dra. Alicia Bercero, Secretaria General, y el Dr. Daniel Elías, Secretario Técnico de la institución. Además, nos acompañó Sandra Abdo, presidenta de […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


N° 14 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

7 de marzo de 2025, Madrid, España. En el marco de las acciones que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, lanzamos una nueva edición del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social con […]


N° 14 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

7 de marzo de 2025, Madrid, España. En el marco de las acciones que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, lanzamos una nueva edición del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social con […]