InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSConcluye con la suscripción de la Declaración de Mar del Plata la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno
Publicado por: Secretaría General OISS
La Cumbre que tuvo lugar los días 3 y 4 de diciembre en Mar del Plata (Argentina) y en la que estuvo presente Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, como invitado especial, adoptó una serie de acuerdos sobre: Adultos Mayores; impulso al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social; fortalecimiento de la Conferencia Iberoamericana, a través del Consejo de Organismos Iberoamericanos (COIb); apuesta por una educación universalizada, entre otros.
El objetivo principal del la Cumbre se centró en las metas educativas para el decenio 2011-2021, “proyecto Metas 2021” con una inversión prevista de 100.000 millones de dólares y la conformación de un fondo solidario de otros 5.000 millones, destinados a infraestructura educativa, que se incorporaran a los presupuestos nacionales de cada país, en su respectivo sector, para potenciar el desarrollo educativo, con grandes connotaciones para que los países puedan alcanzar el mismo grado que la de los países más desarrollados.
Dentro de los aspectos relevantes que se acordaron y que quedaron consignados en la Declaración de Mar del Plata de la que forma parte integrante el Programa de Acción, cabe destacar:
Instruir a la SEGIB para que trabaje en conjunto con la OISS, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y CEPAL/CELADE, en la preparación de un Programa Iberoamericano que, como continuación del Encuentro y el Estudio encomendados por la Cumbre de San Salvador, aborde la situación de los Adultos Mayores en la región, con el objetivo de mejorar su protección.
En este sentido, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) viene trabajando intensamente con la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), en diferentes actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas en la etapa de la senectud, para lograr una mayor y mejor atención de los adultos mayores, la promoción de hábitos de vida saludable, la atención y seguimiento a personas con factores de riesgo, el acceso a la salud de los adultos mayores, la promoción del envejecimiento activo, la mejora de las condiciones de accesibilidad del entorno, la promoción de la autonomía personal y la atención de las necesidades de las personas mayores en situación de dependencia.
Sobre el particular, en el seminario referido a Cuidadoras y Cuidadores de Adultos Mayores, que Organizó la OISS y la SEGIB, con la colaboración del Banco de Previsión Social de Uruguay, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales y el IMSERSO de España; y los Ministerios uruguayos de Desarrollo Social, de Trabajo y Seguridad Social, y de Salud Pública, realizado en Montevideo, Uruguay, en noviembre pasado, Enrique Iglesias, Secretario General de la SEGIB, manifestó que: “el envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos que afronta la humanidad y que deberá abordar la sociedad mundial en todos los niveles…” Por otra parte, destacó que: “en cuanto a Iberoamérica, se ha avanzado en el abordaje del tema, a través del Convenio de Seguridad Social, que calificó como una de las grandes conquistas de la Comunidad Iberoamericana, y el papel que cumple en ello la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social”.
El Fortalecimiento Institucional de la Conferencia Iberoamericana, que se congratula con la creación del Consejo de Organismos Iberoamericanos (COIb) como mecanismo de coordinación, diálogo y propuesta entre estas organizaciones que tiene por objeto fortalecer aún más la sinergia interagencial a nivel iberoamericano, potenciar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles y promover la consolidación de la Conferencia Iberoamericana. Solicitar a la SEGIB que continúe coordinando la articulación de la Conferencia Iberoamericana con la OEI, la OISS, la OIJ y la COMJIB.
La creación del Registro de Redes Iberoamericanas.
Una nueva versión del Manual Operativo de la Cooperación Iberoamericana, herramienta fundamental para agilizar los diferentes programas y proyectos, incluidos los referidos a la cooperación Sur-Sur.
Encomienda a la SEGIB que Junto con la OISS continúe impulsando el Convenio Iberoamericano de la Seguridad Social en el conjunto de la Comunidad Iberoamericana, implementando los instrumentos de gestión para su aplicación efectiva, incluyendo su Acuerdo de Aplicación.
El Convenio que ha sido firmado por 14 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela) y que se configura como un mecanismo relevante de gran alcance para la población migrante, ya ha sido ratificado y depositado el respectivo instrumento de ratificación en la Secretaría General Iberoamericana por seis paises: Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España y Portugal, ratificado parlamentariamente por: Argentina, Paraguay y Venezuela; se prevé que entrará en vigor en el próximo año 2011, una vez ratificado y depositado en la SEGIB el respectivo instrumento de ratificación por parte del séptimo país.
El aumento de la oferta de educación inicial y la potenciación de su carácter educativo, así como universalizar la educación primaria y secundaria básica y ampliar el acceso a la educación superior.
Declaración Especial sobre la Defensa de la Democracia y el Orden Constitucional en Iberoamérica. Se trata de un documento, singular en una Cumbre, por el que la Comunidad Iberoamericana se compromete a adoptar medidas que llegan hasta la suspensión del Estado en el que se haya producido la ruptura del orden constitucional o del Estado de Derecho.
Adopción del proyecto educativo “Metas 2021”. El tema central de la Cumbre. Es un programa que cuenta con 11 objetivos, un plan de trabajo y una dotación presupuestaria de unos 100.000 millones de dólares hasta 2021. Busca una educación de calidad que facilite la inclusión social, utilice las nuevas tecnologías, permita la cobertura universal en primaria y secundaria y logre la plena alfabetización antes de 2015 para, en fin, conseguir la generación mejor preparada de la historia independiente de América Latina. El proyecto contará con la ayuda de un Consejo Asesor y con la aportación de un Fondo Solidario que ayudará a aumentar sus recursos. Durante la Cumbre se comprometieron casi 3.000 millones de dólares por parte del BID, la CAF, BBVA, Telefónica e Itapiú.
Reforzamiento de los programas del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, mediante la incorporación como partícipe de la institución “Santander Universidades”.
Aprobación del Convenio Iberoamericano sobre el uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia. Este instrumento utilizará las nuevas tecnologías para agilizar y abaratar los procedimientos judiciales. Y permitirá, por ejemplo, que un testigo o víctima protegidos puedan declarar por videoconferencia desde el país en que vivan sin peligro.
Participación por primera vez en la Conferencia Iberoamericana de cuatro Observadores Asociados: Filipinas, Francia, Marruecos y Países Bajos, así como de tres Observadores Consultivos: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Impulso a la Innovación mediante una nuevo Programa que incremente la competitividad de las PYMES -las mayores generadoras de empleo- y mediante el Premio Iberoamericano a la Innovación y el Emprendimiento para incentivar a la juventud iberoamericana. Entre otros acuerdos.
Por otra parte, los dirigentes han despedido con gran afecto al Presidente de Brasil, Lula da Silva, y expresado sentidos homenajes en reconocimiento y estima a la figura del que fuera Presidente argentino Néstor Kirchner, recientemente fallecido.
Programa de Acción de Mar del Plata
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.