Publicado por: Secretaría General OISS
Al accidentado
Incapacidad temporal: es igual que para la prestación que se debe dar en caso de enfermedad no profesional, la que es pagadera desde la fecha del accidente hasta 12 meses, ampliable hasta 24 meses.
Incapacidad permanente:
De 15 a menos de 40%, el trabajador recibe una indemnización de hasta 15 veces el sueldo base,según la pérdida de capacidad.
De 40 a menos de 70% de incapacidad, la pensión por
invalidez parcial es equivalente al 35% del sueldo base.
Pérdida igual o superior a 70%, da derecho a pensión
por invalidez total del 70% del sueldo base.
Gran Invalidez: Cuando se requiere la ayuda de terceros
para realizar los actos elementales de la vida. Da lugar a un complemento de la pensión por invalidez total, del 30% de ella.
Además, derecho a percibir asignación familiar y a un
suplemento del 5% de la cuantía de la pensión, por hijos a cargo, que excedan de dos. En ningún caso, la suma de las
prestaciones puede ser superior al 100% de la base que
determinó la cuantía de la pensión. En el caso de la gran
invalidez, el límite es del 140% de dicha base.
A los familiares del asegurado fallecido
* Viuda:
50% de la pensión básica que habría correspondido a la víctima si se hubiera invalidado totalmente o de la pensión básica que percibía el asegurado, pagadera a la viuda mayor de 45 años de edad o menor que tenga hijos a cargo, o a la viuda inválida de cualquiera que tenga un hijo a edad.
• En caso de la madre de hijos no matrimoniales del causante, soltera o viuda que vivía a expensas del causante
al momento de su muerte, tiene derecho a una pensión equivalente al 30% de la pensión básica a la que habría tenido derecho la víctima si se hubiera invalidado totalmente, o la pensión básica que percibía en el momento de la muerte.
• El viudo inválido tendrá derechos similares que la
viuda, en la medida en que se encuentre inválido.
• Huérfanos: 20% de la pensión por cada huérfano menor de
18 años, 23 años si es estudiante y sin límite si es inválido; ese monto se incrementa en un 50% si el huérfano carece de padre o madre.
Los días 1 y 2 de junio de 2023 en Santiago de Compostela (España), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el auspicios de la Xunta de Galicia, tendrá lugar la XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2023. Como todas las ediciones, PREVENCIA propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, […]
El Master se desarrolla conjuntamente por la OISS y la Universidad de Alcalá (España), con la colaboración del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 28 de febrero de 2023, a través del siguiente formulario: OBJETIVO: Ofrecer en el ámbito de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones […]
El estudio de la Economía de la Salud permite desarrollar las competencias necesarias para el análisis de los sistemas de salud, y proporciona conocimientos muy útiles para el diseño, organización y gestión de los sistemas y servicios sanitarios. Para impulsar y fortalecer la economía de la Salud en Iberoamérica , en especial teniendo en cuenta […]
21 de enero 2023 – Agencia Guatemalteca de Noticias.
23 de enero 2023 – Periodistas en español.com.
18 de enero 2023 – Secretaría General Iberoamericana.
31 de diciembre de 2022 – Prensa ‘La Estrella de Panamá’.
20 de diciembre de 2022 – Periodistas en Español.com.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.