Centro Regional Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia realizan Conversatorio sobre «Herramientas para Integrar el enfoque de Género en el ámbito laboral»

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de enero de 2025, Bogotá, Colombia.

El pasado 23 de enero de 2025 se realizó un conversatorio virtual, desde la sede del Centro Regional Andino de la OISS en Bogotá, sobre ‘Herramientas para Integrar el enfoque de Género en las actuaciones del ámbito laboral’. Esta actividad estuvo dirigida a los Inspectores de Trabajo y funcionarios de las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo de Colombia a nivel Nacional, pero se conectaron funcionarios públicos de diferentes entidades.


El objetivo de la jornada se centró en brindar a los funcionarios y funcionarias públicos, especialmente del Ministerio del Trabajo, estrategias de identificación de los programas y/o acciones que las entidades públicas deben tener implementadas, en materia de los derechos de las mujeres e igualdad de género en el mundo de trabajo.

El evento fue organizado por el Ministerio del Trabajo conjuntamente con la OISS y contó con el apoyo de la Secretaría General del Ministerio del Trabajo, la Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo y la Subdirección de Gestión del Talento Humano de ese ministerio.

Foto: Liubka Milena Buitrago Ramírez

La charla central del evento estuvo a cargo de la Dra. Rosa Patricia Chaparro Niño, especialista en temas de género y mujer y con amplia experiencia en trabajos sobre estos temas con organismos internacionales que operan en Colombia como ONU- Mujer, OIT y otros. Además, con experiencia en entidades territoriales como la Alcaldía de Bogotá.

Foto: Dra. Rosa Patricia Chaparro

La Dra. Rosa Patricia Chaparro dividió su conferencia en tres partes.

En una primera parte recordó algunas definiciones básicas que hacén parte del ABC de los temas de género, como definciones de género, de Identidad de Género y algunos estereotipos que se presentan sobrfe esos temas.

En la segunda parte expuso el Marco Normativo sobre los Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género. Recordó algunos referentes internacionales como la Declaración Universal de los derechos Humanos; la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer 81946); la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer – CEDAW (1979); la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993); y la plataforma de acción de Beijing (1995), entre otras. Además en los referentes nacionales recordó el marco jurídico colombiano sobre los temas de género y presentó varios casos de sentencias de la Corte Constitucional colombiana sobre el tema. Al final presentó algunos aspectos importantes de la Resolución 2110 de 2023 del Ministerio del Trabajo de Colombia,  por el cual se adopta el “Protocolo para prevenir, atender y adoptar medidas de protección frente a todas las formas de violencia contra las mujeres y basadas en género y discriminación por razón de raza, etnia, sexo u orientación sexual, identidad de género o cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral y contractual.

En la tercera parte, la Dra Rosa Patricia Chaparro se refirió a la Atención al Ciudadano con enfoque de Género. Presentó algunas   Herramientas para la atención al Ciudadano con Enfoque de Género, los Principios de actuación y algunos ejemplos de atención al Ciudadano con Enfoque de Género. Terminó esta parte recordando las principales recomendaciones del documento CONPES 4070 de 2021 y haciendo énfasis en el deber de lo público.

Al final, en una cuarta parte, intervinieron algunos participantes.

Foto: D. Cristhian Augusto Polo Acosta

En la organización del evento por parte del Ministerio del Trabajo participaron activamente el grupo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género y el grupo para Capacitación, Bienestar Laboral, Social y Estímulos. Se destacaron por su participación los funcionarios del Ministerio del Trabajo: Fredy Gómez Santamaría, Liubka Milena Buitrago Ramírez, Cristhian Augusto Polo Acosta, Magda Yaneth Alberto Cubillos, María Consuelo Betancourt de Arco y Blanca Fabiola Bohórquez Ulloa, entre muchos otros.

Foto: Dr. Fredy Gómez.

El conversatorio virtual tuvo una duración de dos (2) horas y media. Se inscribieron y reportaron sus datos básicos 282  funcionarios del Ministerio del Trabajo, en su mayoría personas que laboran en los “territorios” y pertenecientes al área de Inspección, Vigilancia y Control. Pero se conectaron por streaming 670 personas.

La grabación de las cuatro partes del evento, puede verlos a continuación:

1ra PARTE:


2da PARTE:


3ra PARTE:


4ta PARTE:

Aunque se trató de un evento dirigido a servidores y servidoras públicos de Colombia, en los anteriores videos pueden encontrar lineamientos y experiencias que se pueden aplicar en cualquier país iberoamericano.

Reciente


Convocatoria. Términos de Referencia para la Contratación de una empresa que Diseñe y realice la 1ra Cumbre de Protección Social en la región para socializar los avances en esta materia

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), precisa la contratación de un/a empresa(s) experta(s) para Diseñar y realizar la primera cumbre de protección social en la región para socializar los avances en materia de protección social regional para el Convenio de Cooperación Técnica no reembolsable otorgada por el BCIE a favor de la OISS, para […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]