1

Publicado por: Secretaría General OISS

Los requisitos básicos para el acceso a la prestación de vejez son los siguientes:

 Régimen de Prima Media:

Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer o sesenta (60) años si es hombre. A partir del 1 de enero del año 2014 la edad se incrementará a cincuenta y siete (57) años de edad para la mujer, y sesenta y dos (62) años para el hombre.

Haber cotizado un mínimo de mil (1.000) semanas en cualquier tiempo. A partir del 1º de enero del año 2005 el número de semanas se incrementará en 50 y a partir del 1.º de enero de 2006 se incrementará en 25 cada año hasta llegar a 1.300 semanas en el año 2015.

 Régimen de Ahorro Individual:

No se exige requisitos de edad mínima ni semanas de cotización siempre que el afiliado posee en su cuenta de ahorro individual un monto mínimo equivalente al 110% de un salario mínimo mensual legal vigente en el año 1993 actualizado anualmente por el IPC.

Fondo de Garantía de Pensión Mínima: Los afiliados que a los sesenta y dos (62) años de edad, si son hombres, y cincuenta y siete (57), si son mujeres, no hayan alcanzado a generar la pensión mínima que se garantiza que no podrá ser inferior a un salario mínimo legal, y hubiesen cotizado por lo menos mil ciento cincuenta (1.150) semanas tendrán derecho a que el Fondo de Garantía de Pensión Mínima del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, en desarrollo del principio de solidaridad, les complete la parte que haga falta para obtener dicha pensión.

A partir del 1.º de enero de 2009 el número de semanas se incrementarán en veinticinco (25) semanas cada año hasta alcanzar 1.325 semanas de cotización 2015. A partir del 2018 la edad se aumentará a 62 años para las mujeres y 65 para los hombres Conforme al articulo 10.º de la Ley 797 de 2003, dicho porcentaje se calculará de acuerdo con la fórmula siguiente: r = 65,50 – 0,50 s, donde: r = porcentaje del ingreso de liquidación y s = número de salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Reciente


Informe Técnico Estudio: Seguridad de Medicamentos (identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez autorizados) en los países iberoamericanos

23 de marzo de 2023, Madrid, España. Con este estudio, se pretende tener una visión de conjunto del estado actual de la farmacovigilancia en diferentes países de la región. Se quiere profundizar en las herramientas con las que cuentan los diferentes países en materia de seguridad de medicamentos. Es por ello, por lo que se […]


Estudio: Los Retos de la Calidad y la Humanización de la Salud en Iberoamérica en tiempo de Pandemia

23 de marzo de 2023, Madrid, España. Este estudio, que se ha elaborado expresamente para el Primer Congreso Iberoamericano sobre “Calidad y Humanización de la Salud”, organizado por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, trata de aportar datos sobre calidad y […]


Convocatoria. XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica (PREVENCIA 2023)

Como todas las ediciones, PREVENCIA 2023 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de analizar la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo ante las nuevas formas de trabajo y los avances tecnológicos que se están produciendo con el objetivo de mejorar los niveles de prevención de riesgos laborales […]


Convocatoria: Semana de la Buena Gestión en la Seguridad Social

Esta semana surge dentro del programa sobre la Buena Gestión en la Seguridad Social, impulsado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y se encentra enmarcada en la tercera orientación estratégica de la organización, con la que busca contribuir al fortalecimiento de los sistemas nacionales de seguridad social mejorando los mecanismos de gobernanza, incluyendo […]


Convocatoria. Términos de referencia para la Elaboración del Boletín Informativo periódico sobre Equidad de Género en los Sistemas de Protección Social

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), organismo internacional de carácter técnico constituido hace 69 años para la promoción de la protección social en Iberoamérica lanza la convocatoria para Elaboración del Boletín Informativo periódico sobre Equidad de Género en los Sistemas de Protección Social. Este boletín informativo periódico se enmarca en el “Programa para la […]


Simposio iberoamericano: Invertir en cuidados para hacer del trabajo doméstico un trabajo decente

Marzo de 2023 – OIT.


Convocatoria. Curso online: ‘Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria’

Curso desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Las solicitudes de inscripciones deberán realizarse hasta el 9 de abril de 2023, a través del siguiente formulario online: OBJETIVO GENERAL: Fomentar la mejora de la calidad de los servicios de atención […]


Convocatoria. Curso: Liderazgo en Equidad de Género en Seguridad y Protección Social

Desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Las inscripciones deberán realizarse hasta el 9 de abril de 2023 completando el siguiente formulario de registro: OBEJTIVOS: Este programa de formación tiene como objetivos: Sensibilizar la importancia de incluir la perspectiva de género en todas sus actuaciones. Ofrecer al alumnado las herramientas y conocimientos para diseñar, […]