Publicado por: Secretaría General OISS
–Situación, necesidades y demandas de las personas mayores en los países del Cono Sur
El objetivo del proyecto ha sido generar un espacio de trabajo conjunto en el que las organizaciones responsables de la atención a los adultos mayores en los países del Cono Sur pudiesen avanzar en el análisis de la situación y en la identificación de las necesidades y demandas de las personas mayores y/o en situación de dependencia, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de la población mayor de dichos países a través del desarrollo de los dispositivos de protección social y de atención de las situaciones de dependencia.
El proyecto pretende a su vez, lograr ciertos objetivos particulares:
La creación de un Observatorio Regional que favorezca la divulgación de conocimiento en la materia, y la puesta en marcha de un Portal de Mayores.
Apoyar las líneas de acción que cada país defina, particularmente en el campo de la capacitación y desarrollo de los recursos humanos vinculados al diseño y gestión de instituciones y programas que atiendan a personas mayores. Todo ello desde el reconocimiento del avance que muchos de los países tienen en el desarrollo de programas y servicios, para lo cual se privilegia la estrategia del intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje compartido entre países.
Facilitar apoyo a estudios e investigaciones que permitan conocer más y mejor la situación de la oferta y demanda de servicios y programas, que irán requiriendo los cada vez más envejecidos adultos mayores del sur de América.
La agenda de trabajo del proyecto durante 2006 se ha centrado en la elaboración de este informe, en el que se recogen los primeros resultados del proceso de investigación y reflexión conjunta dirigido a elaborar un diagnóstico regional compartido y por países de la situación, recursos, necesidades y demandas de las personas mayores y/o en situación de dependencia en el Cono Sur, así como una serie de propuestas de acción, basadas en los hallazgos obtenidos en ese proceso y en el análisis de las experiencias internacionales y de los modelos de actuación aplicables.
La información incorporada en este documento se obtuvo a partir de un cuestionario elaborado por la Dirección del proyecto, que fue completado por las instituciones responsables en cada uno de lo países, con el apoyo de los representantes de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social con sede en cada uno de ellos y que integran el Comité Técnico del proyecto. Dicha información, enriquecida con datos provenientes de diversas fuentes secundarias, estudios e investigaciones existentes en cada país y del propio conocimiento de directivos y profesionales, fue consolidada por el equipo de Dirección del proyecto, y puesta a consideración de los responsables de cada país, que la revisaron y completaron.
En años sucesivos el proyecto se ampliará, previa evaluación de los resultados obtenidos, al resto de los países iberoamericanos.
Situación, necesidades y demandas de las personas mayores en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México
El objetivo del proyecto ha sido generar un espacio de trabajo conjunto en el que las organizaciones responsables de la atención a los adultos mayores en los países del Cono Sur pudiesen avanzar en el análisis de la situación y en la identificación de las necesidades y demandas de las personas mayores y/o en situación de dependencia, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de la población mayor de dichos países a través del desarrollo de los dispositivos de protección social y de atención de las situaciones de dependencia
Seguridad Económica, Salud, Atención de la Dependencia y Participación de los Adultos Mayores en los países del Cono Sur
Este documento de trabajo se enmarca en el proyecto sobre Adultos Mayores, Dependencia y Servicios Sociales en los países iberoamericanos, en cuya primera fase (Cono Sur) participan destacadas instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay1. El proyecto, que cuenta con la gestión y dirección de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la colaboración del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) de España, ha extendido sus actuaciones, en una segunda fase, a Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México.
El objetivo del proyecto ha sido generar un espacio de trabajo conjunto en el que las organizaciones responsables de la atención a los adultos mayores en los países iberoamericanos pudiesen avanzar en el análisis de la situación y en la identificación de las necesidades y demandas de las personas mayores y/o en situación de dependencia, contribuyendo asía la mejora de la calidad de vida de la población mayor de dichos países a través del desarrollo de los dispositivos de protección social y de atención de las situaciones de dependencia.
Extensión de la protección social en salud a poblaciones en condiciones especiales de vulnerabilidad (adulto mayor y dependencia). DOCUMENTO TECNICO
En el marco del Programa EUROsociAL Salud, se estructuró y edito, bajo la coordinación de la OISS como Responsable Técnico de la Línea temática: 1-2.08 Poblaciones en condiciones especiales de vulnerabilidad-Adulto Mayor y Discapacidad, el Documento Técnico «Extensión de la protección social en salud a poblaciones en condiciones especiales de vulnerabilidad (adulto mayor y dependencia)» que recoge aspectos sobre:
Envejecimiento de la población en Europa y América Latina, afinidades y diferencias.
La situación de la salud de los adultos mayores en América Latina y Europa.
Cobertura de salud, acceso y uso de los servicios de salud por parte de los adultos mayores.
Marco jurídico e institucional. Planes, programas y actuaciones en materia de atención y promoción de salud de los adultos mayores y de atención a la situación de dependencia.
Necesidades insatisfechas y retos de futuro en materia de salud de la población mayor y atención a la dependencia.
Documentos disponibles en la Red
Enlaces de interés
Realización de un Estudio Iberoamericano sobre la situación de las Personas Mayores en la región
El Programa de Acción de San Salvador, aprobado por la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, mandata en su Acuerdo No. 7 a la SEGIB y a la OISS para que, con la colaboración de otras instancias nacionales e internacionales, realicen un Encuentro Iberoamericano y un Estudio sobre la Situación de los Adultos Mayores en la región, identificando modelos y buenas prácticas y proponiendo líneas de actuación para mejorar su calidad de vida.
El Encuentro se celebró en Montevideo (1 y 2 de septiembre de 2009) (VER DOCUMENTO DE CONCLUSIONES)
Estudio sobre los Adultos Mayores en proceso avanzado de elaboración
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.