Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

Publicado por: Secretaría General OISS

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude.

La Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales destaca la necesidad de proteger los derechos de todos en el ámbito digital, promover entornos seguros y garantizar el acceso equitativo, en especial para las personas en situación de vulnerabilidad. Se reconoce que las brechas digitales afectan de manera diferenciada en función de la edad, el género, el nivel socioeducativo, por lo que es fundamental adoptar un enfoque integral y centrado en las personas.

En este contexto, la OISS y la OEI, alineados con la Agenda 2030, promueven este seminario web para generar conocimiento, articular acciones y compartir experiencias que favorezcan el acceso seguro y equitativo de las personas adultas mayores a la tecnología.


OBJETIVOS:

  • Instar a los gobiernos a crear regulaciones que prioricen el acceso a las TIC para todas las personas.
  • Proporcionarles a las personas adultas mayores las herramientas y pautas necesarias para prevenir cualquier tipo de fraude por el uso de las nuevas tecnologías;
  • Promover la alfabetización tecnológica de las personas adultas mayores con el propósito que les permita el dominio de los códigos propios de una sociedad digitalizada, para que se perciban así mismas integradas socialmente;
  • Suscitar en las personas adultas mayores confianza en el uso de los aparatos tecnológicos y la internet;
  • Fomentar el envejecimiento activo, el aprendizaje a lo largo de la vida y la participación de las personas adultas mayores en la sociedad digital, como medios para combatir la soledad no deseada;
  • Impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los ODS 3 y 4 de la Agenda 2030, dedicados a garantizar una vida saludable y una educación a lo largo de la vida, respectivamente;

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

Este seminario web esta dirigido a:

  • Responsables de políticas públicas, tomadores de decisión e instituciones que diseñan, implementan o evalúan programas vinculados al envejecimiento, la inclusión digital y la ciberseguridad.
  • Personas adultas mayores, como destinatarias directas de acciones orientadas a su alfabetización digital, seguridad en línea y participación activa.
  • Familiares, cuidadores y acompañantes, que apoyan a las personas adultas mayores en su vínculo con la tecnología y que facilitan el aprendizaje y la confianza en el uso de tecnologías.
  • Profesionales del ámbito social, educativo, tecnológico y de salud, que trabajan con personas adultas mayores y pueden actuar como facilitadores de su alfabetización digital.
  • Organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores, interesados en generar conocimiento, desarrollar proyectos y promover buenas prácticas en el uso seguro y equitativo de las tecnologías por parte de las personas adultas mayores.

MODALIDAD, LUGAR Y FECHA:

Se desarrollará virtualmente a través de la plataforma de Microsoft Teams, el lunes 21 de julio de 2025.

CONTENIDO Y METODOLOGÍA:

El seminario web de una hora y media de duración, se realizará a través de plataforma de Microsoft Teams.

El evento tendrá una parte inicial de presentación seguida de una conferencia magistral de 45 minutos en la que se abrirá un espacio para responder preguntas y comentarios.

Posteriormente, en la siguiente media hora tendrá lugar un panel de experiencias en el que los panelistas invitados responderán las preguntas conductoras para exponer brevemente cuestiones clave sobre sus experiencias en el tema de la ciberseguridad y personas adultas mayores.

INSCRIPCIONES:

Las personas interesadas en participar, deberán realizar su registro hasta el domingo 20 de julio de 2025, ingresando al siguiente botón:


A continuación podrá ver el programa y convocatoria completa:

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]