Centro Regional Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia realizan Conversatorio sobre «Herramientas para Integrar el enfoque de Género en el ámbito laboral»

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de enero de 2025, Bogotá, Colombia.

El pasado 23 de enero de 2025 se realizó un conversatorio virtual, desde la sede del Centro Regional Andino de la OISS en Bogotá, sobre ‘Herramientas para Integrar el enfoque de Género en las actuaciones del ámbito laboral’. Esta actividad estuvo dirigida a los Inspectores de Trabajo y funcionarios de las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo de Colombia a nivel Nacional, pero se conectaron funcionarios públicos de diferentes entidades.


El objetivo de la jornada se centró en brindar a los funcionarios y funcionarias públicos, especialmente del Ministerio del Trabajo, estrategias de identificación de los programas y/o acciones que las entidades públicas deben tener implementadas, en materia de los derechos de las mujeres e igualdad de género en el mundo de trabajo.

El evento fue organizado por el Ministerio del Trabajo conjuntamente con la OISS y contó con el apoyo de la Secretaría General del Ministerio del Trabajo, la Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo y la Subdirección de Gestión del Talento Humano de ese ministerio.

Foto: Liubka Milena Buitrago Ramírez

La charla central del evento estuvo a cargo de la Dra. Rosa Patricia Chaparro Niño, especialista en temas de género y mujer y con amplia experiencia en trabajos sobre estos temas con organismos internacionales que operan en Colombia como ONU- Mujer, OIT y otros. Además, con experiencia en entidades territoriales como la Alcaldía de Bogotá.

Foto: Dra. Rosa Patricia Chaparro

La Dra. Rosa Patricia Chaparro dividió su conferencia en tres partes.

En una primera parte recordó algunas definiciones básicas que hacén parte del ABC de los temas de género, como definciones de género, de Identidad de Género y algunos estereotipos que se presentan sobrfe esos temas.

En la segunda parte expuso el Marco Normativo sobre los Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género. Recordó algunos referentes internacionales como la Declaración Universal de los derechos Humanos; la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer 81946); la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer – CEDAW (1979); la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993); y la plataforma de acción de Beijing (1995), entre otras. Además en los referentes nacionales recordó el marco jurídico colombiano sobre los temas de género y presentó varios casos de sentencias de la Corte Constitucional colombiana sobre el tema. Al final presentó algunos aspectos importantes de la Resolución 2110 de 2023 del Ministerio del Trabajo de Colombia,  por el cual se adopta el “Protocolo para prevenir, atender y adoptar medidas de protección frente a todas las formas de violencia contra las mujeres y basadas en género y discriminación por razón de raza, etnia, sexo u orientación sexual, identidad de género o cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral y contractual.

En la tercera parte, la Dra Rosa Patricia Chaparro se refirió a la Atención al Ciudadano con enfoque de Género. Presentó algunas   Herramientas para la atención al Ciudadano con Enfoque de Género, los Principios de actuación y algunos ejemplos de atención al Ciudadano con Enfoque de Género. Terminó esta parte recordando las principales recomendaciones del documento CONPES 4070 de 2021 y haciendo énfasis en el deber de lo público.

Al final, en una cuarta parte, intervinieron algunos participantes.

Foto: D. Cristhian Augusto Polo Acosta

En la organización del evento por parte del Ministerio del Trabajo participaron activamente el grupo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género y el grupo para Capacitación, Bienestar Laboral, Social y Estímulos. Se destacaron por su participación los funcionarios del Ministerio del Trabajo: Fredy Gómez Santamaría, Liubka Milena Buitrago Ramírez, Cristhian Augusto Polo Acosta, Magda Yaneth Alberto Cubillos, María Consuelo Betancourt de Arco y Blanca Fabiola Bohórquez Ulloa, entre muchos otros.

Foto: Dr. Fredy Gómez.

El conversatorio virtual tuvo una duración de dos (2) horas y media. Se inscribieron y reportaron sus datos básicos 282  funcionarios del Ministerio del Trabajo, en su mayoría personas que laboran en los “territorios” y pertenecientes al área de Inspección, Vigilancia y Control. Pero se conectaron por streaming 670 personas.

La grabación de las cuatro partes del evento, puede verlos a continuación:

1ra PARTE:


2da PARTE:


3ra PARTE:


4ta PARTE:

Aunque se trató de un evento dirigido a servidores y servidoras públicos de Colombia, en los anteriores videos pueden encontrar lineamientos y experiencias que se pueden aplicar en cualquier país iberoamericano.

Reciente


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]


Marcelo Esteban Martín: Una Trayectoria de Compromiso con la Seguridad Social y la OISS

13 de marzo de 2025, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España y República Dominicana. Marcelo Esteban Martín, nuestro compañero en la OISS por más de 20 años, ha decidido hacer un alto en el camino y dedicarle más tiempo a su familia y a una de sus grandes pasiones: el futbol. Fiel seguidor […]


COFEPRES y Cajas Profesionales visitan nuestro centro para fortalecer la cooperación en seguridad social

El día 10 de marzo de 2025, nuestro Centro Regional recibió la visita de destacadas autoridades del COFEPRES (Consejo Federal de Previsión Social), encabezadas por su presidente, Dr. Adrián Alberto Daniele, junto a Dra. Alicia Bercero, Secretaria General, y el Dr. Daniel Elías, Secretario Técnico de la institución. Además, nos acompañó Sandra Abdo, presidenta de […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


N° 14 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

7 de marzo de 2025, Madrid, España. En el marco de las acciones que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, lanzamos una nueva edición del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social con […]


N° 14 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

7 de marzo de 2025, Madrid, España. En el marco de las acciones que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, lanzamos una nueva edición del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social con […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


La OISS y la OIT mantienen reunión de Trabajo en Madrid

6 de marzo de 2025, Madrid, España. El miércoles 6 de marzo, en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) Madrid, la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvo una reunión con la Directora Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Ana […]