Publicado por: Secretaría General OISS
Entrevista al Embajador Carlos Portales, Secretario Pro Témpore de la XVII Cumbre Iberoamericana.
7 de noviembre de 2007.
En vísperas de la XVII Cumbre Iberoamericana, el Embajador Carlos Portales, en su calidad de Secretario Pro Témpore de la Cumbre, cree que lo más importante es que ésta ha ido trascendiendo los diálogos entre los diversos países y ha ido involucrando a los diversos sectores de la sociedad iberoamericana.
En este mundo globalizado, la cumbre reúne a los países de lengua española y portuguesa de América y Europa. Hay una carga valórica, una carga cultural que nos hace muy parecidos, se ha desarrollado una idea de comunidad muy importante , señala el Embajador Portales.
Nuestra idea es que el encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno tenga un resultado no sólo de reflexión, sino también de eficacia. De ahí la importancia de la firma de acuerdos como el Convenio de Seguridad Social, que permite que los trabajadores de los países iberoamericanos trabajen en la región, respetándose sus derechos provisionales , afirma el Secretario Pro Témpore de la Cumbre.
La Cohesión social es el tema central que ha recorrido las políticas sectoriales a través de las reuniones ministeriales que se han desarrollado a lo largo del año. La Cumbre de Jefes de Estado recoge un tiempo determinado de discusiones y de proyectos para culminar con la declaración final, afirma.
¿Qué pasa después de la XVII Cumbre Iberoamericana? ¿Cómo se siguen manteniendo las redes y los lazos de contacto entre los distintos países?
De la Cumbre surgen una serie de mandatos de la Secretaría General Iberoamericana, que son los programas que se acuerdan y que la secretaría y los países implementan. De manera que hay una relación con la cumbre pasada, con lo que se va a hacer ahora y que significa un trabajo conjunto con los países de Iberoamérica. La Secretaría provee el apoyo técnico. Hay una cumbre al año, pero la comunidad iberoamericana trabaja permanentemente. Por eso están los proyectos, los coordinadores nacionales y la cooperación que ha sido muy importante en el desarrollo de esta comunidad.
Dentro del contexto mundial ¿Cómo se observa esta cumbre?
Este es un referente, no es el único, los países también pertenecen a múltiples asociaciones. Se trata de una comunidad dinámica que proyecta valores, cultura, forma de ser propia. Estos países, que han tenido una historia común, se han reunido para acentuar los vínculos comunes de cooperación y participación en la comunidad internacional. Por eso que en las declaraciones y temas que se han tratado durante las diversas cumbres está la posición de fortalecer las instituciones internacionales, multilateralismo. Hay una relación positiva entre comunidad Iberoamericana y las organizaciones internacionales a nivel mundial.
¿De qué manera se inserta Iberoamérica en el contexto actual?
Los problemas y desafíos son la democracia, fortalecer la participación ciudadana, el darle una estabilidad al crecimiento económico y en aumentar la integración en América Latina en relación a los países ibéricos. Son países que han avanzado en su democracia, han mejorado en su desarrollo, pero todavía les falta avanzar. Los espacios de cooperación están abiertos y eso hay que aprovecharlo. Hay mucho futuro, mucho que hacer en la comunidad iberoamericana para consolidar cada una de las sociedades democráticas. Hay una gran vocación de cooperación y eso es muy importante.
Fuente: Secretaría Ejecutiva XVII Cumbre Iberoamericana Chile-2007
30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]
17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]
El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.
24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.