InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSWebinario “Personas mayores en Iberoamérica: Inclusión y tecnología”
Publicado por: Secretaría General OISS
15 de octubre de 2024, Madrid, España.
El 9 de octubre de 2024 se celebró el webinario “Personas mayores en Iberoamérica: Inclusión y tecnología”, organizado por la Red Ciapat-Ceapat y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). El evento reunió a expertos/as de distintos países iberoamericanos, quienes discutieron los desafíos y oportunidades relacionados con la tecnología, la accesibilidad y la calidad de vida de las personas adultas mayores. La reunión abordó temas clave como la gerontecnología, la alfabetización digital, la accesibilidad en viviendas y la inclusión social a través de políticas públicas.
Con más de 110 participantes sincrónicos, el evento fue moderado por María del Toro, especialista en políticas públicas y psicología social del Ceapat del instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), de España. Las personas panelistas compartieron sus experiencias en diversas áreas vinculadas con el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y su inclusión en la sociedad.
El webinario comenzó con la participación de Renata de Sousa Mota, investigadora brasileña especializada en gerontecnología, la cual presentó un análisis profundo sobre el envejecimiento de la población y cómo este fenómeno social del siglo XXI ofrece tanto desafíos como oportunidades para construir una sociedad más inclusiva. Renata destacó la importancia de planificar políticas públicas orientadas hacia el envejecimiento activo, subrayando la relevancia de la tecnología asistiva y el concepto de «aging in place» para permitir que las personas mayores vivan en sus hogares de manera independiente y con calidad de vida.
Asimismo, Mariana De Salvo, psicóloga y profesora argentina defensora de políticas públicas orientadas a la inclusión digital y al envejecimiento activo en Argentina explicó la importancia de desarrollar productos de apoyo y servicios adaptados a las personas mayores, enfatizando el papel de las políticas públicas en la promoción de la inclusión digital. Su presentación incluyó ejemplos de cómo la legislación puede garantizar que Internet sea reconocido como un derecho para las personas mayores.
Por su parte el experto chileno Alonso Calderón Mery, coordinador del Programa 60+ Digital en Chile, expuso sobre la alfabetización digital para personas mayores, revelando datos interesantes sobre el acceso a Internet en el país. A pesar de que el 88% de los adultos mayores chilenos tiene acceso a Internet, solo el 42% lo utiliza de manera regular, evidenciando una brecha digital significativa. Alonso subrayó la importancia de este tipo de programas para superar las barreras generacionales y educativas que limitan el uso de la tecnología por parte de los mayores.
Camilo Andrés Aguirre, fundador de la Plataforma Tila en Colombia, una empresa dedicada a ofrecer productos y servicios tecnológicos adaptados a las necesidades de los adultos mayores destacó las barreras que enfrentan las personas mayores en la adopción de tecnología, clasificándolas en tres tipos principales: acceso, uso y la rápida evolución tecnológica. Explicó que su plataforma busca romper estas barreras, haciendo que la tecnología sea más accesible e intuitiva.
Finalmente, Rosa Regatos, arquitecta técnica especialista en accesibilidad del CEAPAT España, centró su exposición en las dificultades que enfrentan las personas mayores y con discapacidad en cuanto a la accesibilidad de las viviendas, presentando estadísticas sobre España, donde más del 60% de los edificios no cuentan con accesos adecuados para personas con movilidad reducida. Rosa también abordó la necesidad de promover la implementación de tecnologías domóticas accesibles y económicas que puedan mejorar la autonomía de las personas mayores en sus hogares.
Los temas clave del webinario fueron:
El webinario dejó claro que los avances tecnológicos pueden ser el puente hacia una sociedad más inclusiva, siempre que estén alineados con las necesidades reales de las personas mayores. La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones fue vista como esencial para transformar los desafíos actuales en oportunidades, creando entornos más accesibles y fomentando la participación activa de los mayores en el mundo digital.
Finalmente, María del Toro anunció el lanzamiento del Boletín N.02 de la Red Ciapat-Ceapat, titulado “Las personas mayores en Iberoamérica: Inclusión y tecnología”, ya disponible en la página web de la OISS y en las webs de las instituciones miembro de la red.
Para más información y acceso al boletín, visita:
Aquellos/as interesados/as en revivir el conversatorio pueden acceder a la grabación completa en el siguiente enlace:
Conoce más sobre los CIAPAT de la OISS:
Conoce más sobre CEAPAT del IMSERSO:
Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]
Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]
21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]
18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]
14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]
16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.