Visita a la Seguridad Social Chilena organizada por la OISS

Publicado por: Secretaría General OISS

Santiago de Chile 7 al 11 de noviembre de 2016

visita_Chile_1.jpg

Foto/archivo OISS

La OISS organizó una visita a las Entidades de Seguridad Social de Chile, a la que asistieron los Doctores: Jorge Campillo y Maximino Sossa de la UGPP; Luis Montenegro de Asofondos; Sandra Rodríguez de Fasecolda; Jorge Gutierrez y Fernando Castro de Asopagos; Gustavo Riveros Aponte del Centro Regional OISS para Colombia y el Área Andina; Hugo Cifuentes Lillo, Director, Delegación Nacional OISS en Chile y Andrea Heredia N. Becaria de la OISS Chile.

La Delegación fue atendida en las siguientes entidades chilenas:

Subsecretaría de Previsión Social de Chile: por la Subsecretaria Jeannette Jara y el Director de Asesoría Legislativa, Sr. Pedro Contador.

Superintendencia de Seguridad Social: por el Superintendente Sr. Claudio Reyes Barrientos, Intendenta de Beneficios Sociales Sra. Romy Schmidt Crnosija, Intendenta de Seguridad Social y Salud en el Trabajo Sra. Pamela Gana Cornejo, Jefe de Comunicaciones Sr Esteban Castro Macaya y Asuntos Internacionales Sra. Anita de Aguirre.

Superintendencia de Pensiones: por el Superintendente Sr. Osvaldo Macías, la encargada de Relaciones Internacionales Sra. Vivianne Said A., entre otros.

Superintendencia de Salud: por el Superintendente Sr. Sebastian Pavlovic, el Jefe del Subdepto. de Atención de Personas y Participación Ciudadana Sr. Alejandro Ramírez Molina, Jefe Depto. de Estudios y Desarrollo Sr. David Debrott, entre Otros.

Superintendencia de Valores y Seguros: por el Superintendente Sr. Carlos Pavez Tolosa, Analista del área Internacional Sra. Olga Salashina, entre otros.

Dirección del Trabajo: por el Subdirector Rafael Pereira, el Jefe de Depto. de Tecnologías de la Información Sr Roberto Rodríguez, entre otros.

Tribunal de Cobranza: por la Presidente del Tribunal, Sra. Magistrada Carmen Riquelme González.

Fondo Nacional de Salud – FONASA: por el Sr Roberto Muñoz, Jefe de Recaudación de la entidad.

Asociación de AFP de Chile : por el Gerente General Sr Fernando Larraín, Fiscal Sr Claudio Verdugo y Profesional en Gerencia de Educación Sra. Vanessa Upegui O.

Asociación de Aseguradoras de Chile: por el Vicepresidente Ejecutivo Sr Jorge Claude B., Gerente de Proyectos Sr Marcelo Mosso G, Gerente Depto. Invalidez y Sobrevivencia Sr James Murray T.

CIEDESS: por la Gerente General Sra. María José Zaldívar.

PREVIRED: por el Gerente General Sr. Esteban Segura R.

Reciente


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]