Una cierta noción de ciudadanía iberoamericana

Publicado por: Secretaría General OISS
Artículo publicado en Tribuna del diario EL PAÍS, de D. Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano y D. Adolfo Jiménez, Secretario General de la OISS.

TRIBUNA: ENRIQUE V. IGLESIAS Y ADOLFO JIMÉNEZ

Una cierta noción de ciudadanía iberoamericana

ENRIQUE V. IGLESIAS Y ADOLFO JIMÉNEZ 09/09/2008

Hay textos jurídicos que, detrás de su articulado un tanto árido, incorporan una humanización de la vida, un trato digno, un sentido de derechos y valores. El Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, puesto en marcha por las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, es un logro que va a inculcar en millones de ciudadanos de 22 países un sentido de pertenencia a una Comunidad propia.

Empecemos por reconocer que, entre los muchos problemas que afectan a los migrantes, está la posible pérdida de sus derechos sociales. En el caso de la Seguridad Social, por la diversidad de modelos, por la descoordinación entre los sistemas nacionales y por la exigencia de aportaciones durante un periodo mínimo para generar derechos contributivos.

Esta situación es muy acusada en la Comunidad Iberoamericana, donde existe una gran diferencia entre los sistemas de pensiones, tanto por los requisitos que se exigen para tener derecho a la prestación como por el régimen financiero y la gestión de los mismos. Por eso, apenas se desarrollan convenios bilaterales de Seguridad Social entre los países iberoamericanos. Y a esta realidad hay que añadir que los migrantes, cada vez con más frecuencia, trabajan y cotizan en varios países diferentes al suyo.

Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno se han ocupado reiteradamente de la cuestión migratoria. En Salamanca (octubre de 2005) se aprobó la creación de un Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

Tras dos años de trabajo, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) llevaron su proyecto de Convenio a la Conferencia de Ministros de Seguridad Social, desde la que fue elevado a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Santiago de Chile (noviembre de 2007). Ésta, por unanimidad, adoptó el texto del Convenio y se comprometió «a impulsar los procedimientos internos para su pronta entrada en vigencia».

Así se consiguió, por vez primera, dar un paso decisivo para coordinar las legislaciones nacionales en materia de pensiones con objeto de garantizar los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familias.

El Convenio tiene principios muy claros, entre ellos, el respeto a las legislaciones nacionales en materia de Seguridad Social, la igualdad de trato, la garantía de los derechos adquiridos y en vías de adquisición, o la adopción de los convenios bilaterales y multilaterales en vigor en su supuesto más favorable.

Esto es importante: cuando esté en vigor el Convenio, millones de trabajadores tendrán protegido su derecho a pensión (vejez, invalidez y supervivencia) en el espacio iberoamericano con independencia de donde hayan trabajado. Y se les tendrán en cuenta los periodos de cotización en todos los países iberoamericanos para determinar la cuantía de su pensión y para cumplir la exigencia de tener un periodo mínimo de cotización. De esta manera se respetará el esfuerzo que cada trabajador haya hecho durante su vida laboral y, con ello, no perderá ningún derecho contributivo.

El Convenio -y esto también es importante- garantiza que la pensión que genere una persona que haya trabajado en varios países de Iberoamérica pueda ser cobrada en cualquiera de ellos, allá donde resida, en las mismas condiciones y con igual extensión que los propios nacionales de ese país.

Con este instrumento en la mano, pendiente sólo de que acabe el proceso de ratificación, cualquier ciudadano iberoamericano podrá acudir a los tribunales para reclamar la aplicación de este Convenio de Seguridad Social. Podrá decidir libremente quedarse en el país donde trabaje o volver al de origen. Podrá sentir que el trabajo de las organizaciones iberoamericanas sirve para garantizar sus derechos sociales, para obtener aquello que le pertenece. Podrá tener un sentido de pertenencia a nuestra Comunidad. Podrá, en fin, acercarse a una cierta noción, digna y con futuro, de ciudadanía iberoamericana.

www.elpais.com

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.