Publicado por: Secretaría General OISS
El ocho de marzo se conmemora la lucha femenina por los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la sociedad. El día Internacional de la Mujer Trabajadora tiene sus orígenes en la Revolución Industrial a finales del siglo XIX con el Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas que promovía la igualdad de derechos civiles, sociales y laborales entre géneros.
Varios acontecimientos en la historia fueron determinantes para que se abriera paso este importante reconocimiento a las luchas de las mujeres. El Ocho de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras de la ciudad de Nueva York, realizaron una de las primeras protestas exigiendo mejores condiciones laborales.
En varios lugares del mundo ocurrieron diversas movilizaciones y procesos organizativos que plantearon realizar la conmemoración. El 25 de marzo de 1911, ocurrió un incendio en la fábrica de Shirtwaist de Nueva York. 123 mujeres y 23 hombres murieron quemados. La mayoría de las personas muertas eran inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años de edad. Ninguna de estas personas pudo escapar porque los dueños cerraron todas las puertas y salidas, esta era una práctica habitual en aquella época, según ellos para evitar robos, aunque algunas versiones acusan al dueño de la fábrica de provocar el fuego. Las jornadas laborales oscilaban diariamente entre 10 y 16 horas.
En el segundo encuentro internacional ocurrido en Copenhague, Dinamarca en 1910, Clara Zetkin, junto a más de 100 mujeres delegadas presentaron la propuesta de conmemorar el Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora. En la conferencia honraron solidariamente a las mujeres de Estados Unidos que protestaron en 1910, durante el día en Estados Unidos. La conferencia señalo además que este sería un día para hacer campaña por el derecho de la mujer al voto y por la emancipación política de la mujer. La conferencia también adoptó una resolución sobre la paz.
Igualmente, el ocho de marzo de 1917, se desencadenó una protesta por la falta de alimentos en la ciudad rusa de Petrogrado, la cual era la capital del Zar, esta protesta de las mujeres aceleró el avanzado proceso revolucionario que fue conocido como la revolución de Octubre de ese mismo año. En ese momento las mujeres protestaron contra los dos millones de hombres rusos muertos en la primera guerra mundial y exigieron “Pan y Paz”. A pesar de las críticas de los dirigentes políticos, las mujeres continuaron adelante con las protestas que pocos días después produjo la renuncia del Zar.
El día internacional de la mujer es una fecha de conmemoración y lucha política y social, es una reivindicación de los derechos por los que muchas mujeres murieron y por los muchos más que faltan alcanzar, por el respeto a la diferencia y al derecho de una sociedad igualitaria.
En 1975, las Naciones Unidas conmemoraron el día ocho de marzo por primera vez lo cual permitió unificar la fecha a nivel internacional, la cual se venía conmemorando en diferentes fechas en cada país.
Esta conmemoración no es la sublimación de la belleza y sensibilidad de la mujer, como dadora de vida y afecto, representa la dignificación de sus luchas revolucionarias como sujeto de derechos y su papel fundamental en la construcción de una sociedad digna para todas las personas.
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
Fuente: www.colombiainforma.info
30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]
17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]
El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.
24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.