Sobre mejora de la gobernanza y gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS

Finalidad: Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen en la actualidad herramientas fundamentales para avanzar con rapidez, efectividad, eficiencia y calidad en los diferentes procesos de gestión tanto de empresas públicas como privadas, al permitir, el manejo de datos, su administración y transmisión, en particular en sociedades altamente globalizadas. Por ello, se pretende apoyar el fortalecimiento de la gestión de la Seguridad Social en la región, potenciando la configuración de adecuadas bases de datos, la simplificación de procedimientos, la interconexión de bases de información, la sistematización y la automatización, para mejorar la recaudación, la prevención del fraude en la Seguridad Social y en general su gobernanza y gestión.

Objetivos específicos:

    • Potenciar el uso de la TICs en la gestión de la Seguridad Social.
    • Apoyar la prevención y la lucha contra el fraude en la Seguridad Social.
    • Impulsar la mejora de la gestión recaudatoria de la Seguridad Social.
    • Apoyar la mejor gestión de los procesos de afiliación, recaudación, reconocimiento y pago de las prestaciones.
    • Abordar la temática de la “judicialización” de la Seguridad Social

Acciones:

Como impulso a esta línea temática, la OISS conjuntamente con la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Procuraduría General de Colombia llevaron a cabo el Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalizacion de la Seguridad Social, que tuvo lugar el 11 y 12 de mayo del 2015 en Cartagena de Indias.

Los preceptos constitucionales son indispensables para el logro de equidad, justicia y respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos, así uno de los derechos que debe contemplar las constituciones es el respeto a la dignidad de las personas de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales y todo los derechos inherentes a ellos; por tanto, los Estados están obligados a garantizar el respeto de tales derechos. En este sentido la Seguridad Social y Protección Social como instrumentos de protección social juegan un papel preponderante para asegurar el bienestar económico y social de la población, pues son elementos claves de bienestar y cohesión social.

En este contexto se realizó el Seminario cuyo propósito fue analizar y debatir el fenómeno de la Constitucionalización de la protección social en general y de la seguridad social en particular, así como sus efectos, el impacto en las políticas sociales y su evolución y desafíos.

Las conclusiones del seminario se puede consultar en: Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalizacion de la Seguridad Social

Ponencias en documentos adjuntos:

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.