Sobre desempeño de los Sistemas de Salud

Publicado por: Secretaría General OISS

Finalidad: La salud es un componente indispensable en la vida de las personas y constituye un bien social de gran importancia, esencial para alcanzar otro tipo de bienes como: la educación, el trabajo, la cultura, la participación plena en la sociedad, la realización personal, etc.; sin ella, se menoscaba la dignidad y por consiguiente el bienestar de las personas y de la sociedad y, los Estados están obligados a garantizarla. En este sentido, los sistemas de salud deben dirigir sus esfuerzos hacia la cobertura universal, con atención integral, integrada y continua, que incluya la atención familiar y comunitaria, en el marco de servicios de salud con altos estándares de calidad y bajo una óptica humanizadora, que proteja y asegure la calidad de vida y satisfaga las necesidades de salud de los ciudadanos; en este contexto la Organización Iberoamericana de Seguridad Social ha puesto en marcha esta línea de acción en el marco del Plan Estratégico 2014-2018.

Objetivos específicos:

    • Fomentar la focalización de la extensión de la cobertura de los Sistemas de Salud hacia su universalización.
    • Potenciar la calidad prestacional de los Sistemas de Salud.

Acciones realizadas:

Año 21015

 Seminario sobre Gestión de la Calidad en Servicios de Salud bajo un contexto Humanizador:

El Seminario es una actividad de la acción que pretendió avanzar en la reformulación o fortalecimiento de políticas públicas tendentes a garantizar un servicio de salud con calidad. Se trata de fortalecer la gestión de las políticas de servicios de salud y de los recursos humanos en salud en los países participantes con vistas a favorecer el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, con énfasis en los colectivos más vulnerables y teniendo en cuenta el contexto intercultural de la región y bajo una óptica humanizadora.

El seminario que llevó a cabo la Organización Iberoamericana de Seguridad Social con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del 28 al 30 de septiembre del 2015 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, tuvo como objetivo priorizar y tratar las diferentes temáticas que contribuyen al fortalecimiento de la gestión de los sistemas sanitarios en el marco de la calidad y en el contexto del respeto de la dignidad de los usuarios y la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos. Potenciando la formación profesional para que su rol pueda ser desempeñado con altos estándares de calidad mediante la aplicación de herramientas y procesos que mejoren la prestación de los servicios.

El evento reunió a 31 profesionales, directivos y gestores del ámbito sanitario público de la región de 13 países del área.

 Curso online sobre Calidad en servicios de Salud 1ª edición

El Curso que tuvo por objetivo impulsar la formación de profesionales sanitarios en el marco de la aplicación eficiente de procesos, instrumentos y metodologías que mejoren la prestación de servicios de salud, fue propicio para abrir espacios de encuentro para la reflexión y el intercambio de experiencias profesionales en el contexto de la mejora continua de la calidad; el cual se desarrolló en cinco módulos que comprendieron 10 unidades didácticas.

El curso que llevó a cabo la Organización Iberoamericana de Seguridad Social con la colaboración de la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET), de España, contó con el apoyo de la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; se realizó del del 5 de octubre al 29 de noviembre de 2015 con la participación de 33 alumnos de 14 Países de la región.

Estas actividades han servido de base para iniciar una red temática sobre calidad en salud, al tiempo que se avanza en la consolidación de un observatorio de calidad.

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.