InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSSeminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.
Publicado por: Secretaría General OISS
26 de junio de 2024, Madrid, España.
El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala.
El seminario tenía como objetivo desarrollar una comprensión integral sobre la importancia de crear y promover un entorno laboral incluyente y equitativo para las personas con discapacidad. En la intervención inicial, María de los Ángeles Soberanis hizo una breve presentación del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala y, en concreto, del Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento que desarrollan.
Allan Rousselin, en su presentación nos habló de conceptos básicos sobre la discriminación; nos proporcionó datos sobre cómo la discapacidad es una de las principales causas de denuncias por discriminación; analizó las causas y efectos de la discriminación en las personas; y, por último, habló de cómo podemos prevenirlo, cuáles son las buenas prácticas que se pueden aplicar.
La discriminación es un compartimiento (no un pensamiento o creencia) porque es algo que es observable y que tiene efectos prácticos en la realidad, también es un trato desigual e injusto hacia una persona o grupo de personas basado en características específicas como género, raza, orientación sexual, religión, edad, discapacidad, origen étnico, lengua, nacionalidad, origen social u otras condiciones. Este trato desigual puede manifestarse de distintas formas, incluyendo la exclusión, el rechazo, la violencia, la negación de derechos, la falta de oportunidades y el acceso limitado a recursos y se caracteriza por establecer discriminaciones arbitrarias que afectan negativamente a quienes la sufren.
La discriminación se manifiesta de distintas maneras: directa; indirecta; estructural; por asociación; y por múltiples efectos, desde la mirada interseccional (género, edad etc.); y puede tener un “impacto dispar” (cuando creemos que nuestras acciones son neutras, pero tienen un impacto desproporcionado en un grupo) o un “trato dispar” (es una discriminación intencional en el empleo).
Se han identificado como las principales causas de discriminación: 1) la falta de información e interacción; 2) la reproducción de prejuicios, estereotipos y sesgos cognitivos sobre las personas con discapacidad; 3) la falta de representación (siendo una media del 10% de la población); 4) la desigualdad social y económica; 5) el escaso conocimiento sobre la implementación de ajustes razonables y el diseño universal; 6) la sobreprotección de la familia y la sociedad (experiencia subjetiva).
Algunas de las consecuencias de esta discriminación son: una mayor proporción de la población con discapacidad en situación de desempleo o subempleo; escasas oportunidades de crecimiento y estancamiento; exclusión social y marginación; estrés y problemas de salud mental.
¿Cómo se puede prevenir esta discriminación? Por medio de la educación y de la promoción de la interacción; de políticas y procedimientos inclusivos; y de la accesibilidad.
Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación a continuación:
Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.
Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.