Seminario virtual “Prácticas empresariales de capacitación a personas con discapacidad» organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de noviembre de 2023, Madrid, España.

El 29 de noviembre de 2023 tuvo lugar el seminario virtual Prácticas empresariales de capacitación a personas con discapacidad” impartido por Virginia Rodríguez, responsable Experiencia Cliente, Formación y Escuela en Fundación DKV Integralia con el objetivo dar a conocer buenas prácticas para impulsar la formación y desarrollo profesional de las personas con discapacidad.


Virginia empezó su intervención poniendo el foco de atención es dos aspectos relacionados con una buena inclusión: por un lado, en la importancia de confiar en entidades especializadas que acompañen en el proceso de incorporación de las personas con discapacidad y, por otro lado, partir de la identificación del perfil de las personas con discapacidad que se van a contratar. Sobre este último aspecto resaltó la necesidad de conocer las competencias de la persona trabajadora y las competencias que requiere el puesto de trabajo. Contar con un acompañamiento, especialmente de una persona experta en discapacidad, ayuda a: adaptar el proceso de aprendizaje (como realizar los ajustes necesarios); fomentar una comunicación inclusiva; y, en el propio desempeño del puesto de trabajo, nos apoyará en medir el desempeño y en aplicar el enfoque de mejora continua.

En su intervención destacó que para un buen desempeño del puesto de trabajo es recomendable empezar por una formación que sea inclusiva, objeto de este seminario virtual, que empieza por el lenguaje, utilizando ejemplos y evitando tecnicismos; promoviendo la lectura fácil y el uso de recursos accesibles (como las plataformas de virtuales de formación); incluyendo descripciones de las imágenes y audios; ser pacientes y dejar el tiempo suficiente, escuchando y observando las necesidades.

Virginia contó algunas buenas prácticas basadas en su experiencia:

Contar con una persona experta en inclusión, además, nos ayudará en la sensibilización del personal de la entidad, en la elaboración de programas de formación específicos y en identificar los ajustes necesarios.

Está demostrado que un buen proceso de “onboarding”, de acompañamiento en el proceso de bienvenida e incorporación, generará un mejor desempeño.


Una formación teórica, acompañada de unas prácticas y potenciando el acompañamiento. A veces se contrata a las personas perdiendo el contacto y sin hacer el seguimiento de su incorporación, es importante el acompañamiento en toda la curva de aprendizaje de todas las destrezas necesarias para el desempeño del puesto. En la evaluación de necesidades es importante conocer las tareas, los objetivos, las habilidades y competencias requeridas para apoyar en su consecución. Es importante anticiparse.

Es necesario contar con recursos y apoyos que favorezcan el aprendizaje de la persona y responder a sus necesidades. Algunos ejemplos: horarios flexibles y adaptados a las necesidades, cascos que permitan discriminar el ruido de fondo, teclados especiales con retroalimentación, mesas de trabajo que permitan regular la altura, proporcionar información multisensorial, grabar las sesiones para que puedan ser revisadas y que tengan subtítulos, baños adaptados etc.

Es especialmente importante el acompañamiento en la fase de prácticas para que la persona tome confianza en un espacio más seguro. Este acompañamiento debe individualizado, en función de la persona, de sus necesidades y del puesto. Tras la contratación, es fundamental el seguimiento y la evaluación, tener metas claras y obtener el feedback para conocer sus fortalezas, sus áreas de mejoras y tener las herramientas para poder desempeñar el puesto. Se puede hacer un plan de acción de unos 6 meses de acompañamiento que se vayan especiando en el tiempo.

Virginia finalizó su intervención reflexionando sobre por qué “La vida laboral es como una carrera”.

Para aquellas personas que deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación en el siguiente enlace:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.