Seminario virtual “Herramientas para una Comunicación Incluyente» organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de enero de 2024, Madrid, España.

El 31 de enero de 2024 tuvo lugar el seminario virtual Herramientas para una Comunicación Incluyente” impartido por Elsy Rodríguez García, consultora y coordinadora de proyectos del Programa Pacto de Productividad y Jesús Argumedo Castañeda, especialista global en diversidad e inclusión en ACCIONA, ambas entidades forman parte de la Riei.

El seminario tenía como objetivo señalar la importancia de la comunicación incluyente en el ámbito laboral, así como presentar herramientas prácticas y estrategias efectivas para fomentarla.


En su intervención inicial, Elsy Rodríguez nos habló de la comunicación inclusiva desde dos puntos de vista: por un lado, desde la toma de conciencia de que cuando nos comunicamos nos dirigimos a un público diverso que tiene derecho al acceso a la información y, por ello, debemos asegurarnos de que nuestra forma de comunicarnos sea accesible; y, por otro lado, cuidando el uso del lenguaje. Compartió algunos conceptos clave de la comunicación incluyente como son:

  1. Qué es un diseño universal: es el diseño de productos, entornos, programas y servicios que pueden utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado del entorno. No excluye las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad cuando se necesiten.
  2. Qué es la comunicación inclusiva: es la comunicación que incluye los lenguajes, la visualización de textos, el braille, la comunicación táctil, los macro-tipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso.

Posteriormente, Jesús Argumedo tomó la palabra poniendo en valor la oportunidad que supone la comunicación inclusiva, como signo diferenciador de nuestras entidades, pero también como herramienta que permite eliminar etiquetas. Señaló que el uso del lenguaje no es neutro y, por lo tanto, puede segregar o integrar a las personas como se ha podido observar a lo largo de la historia en función de los contextos y de las formas de expresión.

Mencionó algunos ejemplos comunes de estereotipos y etiquetas sobre la discapacidad:

  1. Estereotipos:
    – “Son personas en desgracia porque la discapacidad es un sufrimiento o un castigo”
    – “Son personas optimistas que ven lo positivo de la vida a pesar de lo que padecen”
    – “Son personas que no salen de fiesta, o que no tienes distracciones como la televisión, o que no tienen deseo o sienten atracción por otras personas” etc.
  2. Etiquetas:
    – Pobre, vulnerable, desgraciado/a, víctima, héroe/heroína, campeón/campeona, valiente, inocente, ingenua.

Además, Jesús compartió algunas recomendaciones sobre usos del lenguaje apropiados e inapropiados, invitando a las personas asistentes a utilizar la de denominación de “persona con discapacidad” para evitar referirnos desde adjetivos descalificativos que tienen una versión reduccionista de la persona.


A continuación, Elsy compartió una serie de recomendaciones que podemos aplicar en una comunicación incluyente, por ejemplo:

  1. En una comunicación gráfica incluyente, se debe usar una tipografía sencilla y robusta; con colores contrastados, de adecuada proporción y tamaños etc.
  2. En una comunicación audiovisual incluyente, se deben usar piezas presentadas en lengua de señas, subtitulada y audiodescrita, etc
  3. En plataformas digitales incluyentes, como páginas y redes sociales, compartió las recomendaciones de W3C que se pueden visitar en el siguiente enlace:


Por último, se generó un espacio de intercambio con las personas asistentes que pudieron compartir sus inquietudes por medio del chat. Para aquellas personas que deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación a continuación:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]