Seminario virtual “ABC sobre la inclusión laboral de Personas con Discapacidad para micros y pequeñas empresas»

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de mayo de 2025, Madrid, España

El pasado miércoles 28 de mayo de 2025, tuvo lugar el seminario virtual “ABC sobre la inclusión laboral de Personas con discapacidad para micros y pequeñas empresas” impartido por Julieta Martín del Campo Núñez, directora de Investigación y Educación en Éntrale, Alianza por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad de México.


El objetivo principal de la sesión fue conversar sobre cómo iniciar procesos de inclusión laboral en micro y pequeñas empresas. Alejandra León, presidenta de la Riei, dio la bienvenida al primer webinar de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI) de 2025 y se tomó unos minutos para presentar a la Riei al público.

Posteriormente Julieta en su intervención destacó aspectos como:

  • El Enfoque en Habilidades en Entrevistas: es crucial centrarse en las habilidades de los candidatos para conocer su experiencia. Se pueden utilizar preguntas hipotéticas y sobre el uso de herramientas o software específicos, siempre ligadas a las tareas del puesto. Se debe evitar hacer preguntas sobre la discapacidad si no son relevantes para el puesto o los ajustes razonables.
  • Ejemplos Internacionales de Apoyo a MIPYMES Inclusivas:
    • Reino Unido: La Federación de Pequeñas Empresas lanzó la campaña «Empresas sin barreras» para crear lugares de trabajo más incluyentes y accesibles, publicando una guía sobre cómo apoyar a personas con discapacidad en las MIPYMES.
    • Australia: El Consejo de Organizaciones de Pequeñas Empresas identificó dificultades de las MIPYMES en la empleabilidad de personas con discapacidad y ofreció recomendaciones para superarlas.
    • Arabia Saudita: El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social implementó el programa «Mojagua» para promover el empleo de personas con discapacidad en el sector privado, incluyendo MIPYMES, enfocándose en competencias de hostelería para la industria del turismo.
  • Claves para el Éxito en la Inclusión:
    • Involucrar a las personas con discapacidad: Esto se logra a través de la capacitación y documentándose sobre la discapacidad.
    • Comprender necesidades y apoyos: Es importante reconocer el potencial de desarrollo y crecimiento para las personas con discapacidad, quienes históricamente han enfrentado barreras.
    • Crear alianzas institucionales: Buscar el apoyo de redes de empresas incluyentes y organizaciones expertas es fundamental para aprender a incluir.
  • Ventajas de las MIPYMES en la Inclusión: Las MIPYMES son las que mayormente emplean a las personas a nivel mundial, lo que les da la oportunidad de ofrecer muchos empleos. Su tamaño relativamente pequeño les permite tener flexibilidad, menos restricciones, crear nuevos puestos o modificar los existentes, y adoptar enfoques más personalizados. También pueden brindar oportunidades de formación relacionada con la discapacidad y la accesibilidad.


Finalizó su intervención recordando que la inclusión laboral en MIPYMES no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también contribuye a la creación de una sociedad más equitativa, incluyente y próspera. Las MIPYMES son un pilar fundamental en la economía mundial y su fortalecimiento es esencial para el crecimiento y la prosperidad global.

Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación a continuación:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:


Conoce el programa formativo de la Riei aquí:

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]