Seminario sobre Planificación de Recursos Humanos para la Salud

Publicado por: Secretaría General OISS
Organizado por la OISS, FCSAI, con apoyo de la FIIAPP y la colaboración del Ministerio de Salud de Panamá, el cual tuvo lugar en la ciudad de Panamá los días 25, 26 y 27 de noviembre

El seminario que fue inaugurado por el Ministro de Salud de Panamá, Dr. Javier Antonio Díaz González, se desarrolló en el marco del área temática de Salud, equidad en el acceso a servicios de Salud, del Programa EUROsociAL; cuyo objetivo fue el de avanzar en la consolidación de capacidades técnicas y organizacionales conducentes a una mayor capacidad de análisis, formulación e implementación de las políticas de recursos humanos para el sector de la salud que desarrollan los países, la cual es un componente esencial de la extensión de la protección social en salud, de la ampliación de la cobertura y del acceso efectivo a servicios de calidad.

El evento organizado conjuntamente por los socios operativos de Salud: Fundación Española para la Cooperación Internacional Salud y Política Social (FCSAI); Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); en coordinación con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) como socio coordinador del Programa, contó con la colaboración del Ministerio de Salud de Panamá. Al seminario concurrieron 20 personas de 6 países (Brasil, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá y Uruguay), entre decisores políticos y personas con responsabilidades técnicas en la formulación y gestión de las políticas de recursos humanos para la salud y en particular sobre planeación de Recursos Humanos.

Algunas conclusiones a las que se llegó en el seminario son: la importancia que se empieza a dar desde hace algún tiempo a la planificación de los RRHH para la salud, creándose o fortaleciéndose unidades específicas en los Ministerios de Salud (y otras instituciones públicas), quienes se encargan de construir y/o mejorar los sistemas de información sobre estos recursos, estimar las brechas entre la oferta y la demanda de determinados grupos de profesionales (sobre todo de especialistas médicos); se identificaron elementos que favorecen la planificación de los RRHH para la salud; se reconocieron características y elementos que se deben tener en cuenta a la hora de planificar. Así mismo, se determinó que la Humanización es un derecho fundamental que tiene que ver con el respeto de la dignidad y, coherente con los valores que las personas perciben como peculiares e inalienables y que deben concebirse -pacientes y personal sanitario- de forma integral (holística).

Por otra parte, en los países desarrollados (OCDE) hay un interés renovado por la planificación de los recursos humanos para la salud. Los modelos actuales, “de segunda generación”, son crecientemente complejos y sofisticados y se diseñan en función de las necesidades de los países. Varios han creado agencias ad hoc para modelizar y planificar los profesionales sanitarios; por lo que el modelo español puede ser un referente para países de Latinoamérica que necesiten evaluar sus opciones de políticas de recursos humanos para la salud.

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.