Seminario Iberoamericano sobre Protección Social para la Paz con Énfasis en protección Rural

Publicado por: Secretaría General OISS
Bogotá D.C., febrero 25 de 2016

gina.jpg

Foto/Archivo OISS

En la fotografía la doctor Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria General de la OISS

“Trabajo digno y seguridad social para el campo: Compromisos por la paz
Se celebra Seminario Internacional en materia de seguridad social para la paz”

El Ministerio de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, en asocio con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, realizo el pasado 25 de febrero un encuentro iberoamericano con autoridades y especialistas de diversos países de la región, para conocer y analizar experiencias en al ámbito de la protección social para zonas dispersas y población rural.
La formalización laboral en el campo y la protección social para los trabajadores del sector, dentro de los planes nacionales para la reforma rural integral, constituyen aspectos esenciales para la agenda de trabajo en el posconflicto y en la consolidación de la paz.
«… A la luz de las normas de la OIT de las que Colombia es parte y con el propósito de garantizar el trabajo digno y los derechos de los trabajadores del campo, y su protección social (protección a la vejez y riesgos laborales), el Gobierno Nacional creará e implementará el plan progresivo de protección social de garantía de derechos de los trabajadores rurales», reza el apartado 3.3.5. del documento Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral.
Se trata pues de dar un primer paso en la construcción de nuevas estrategias para el reconocimiento de derechos a trabajadores hasta ahora excluidos. Garantías de pensión y de ahorro para la vejez, salud bajo modelos de atención especializados, cobertura de seguros frente a riesgos del trabajo y servicios sociales (cuotas de subsidio familiar, recreación, cultura y capacitación, entre otros), son algunas de las prestaciones para el campo y sus trabajadores, por las que deberá trabajar una Colombia en paz.
Al seminario asistieron, el Ministro de Trabajo del Uruguay, Ernesto Murro; el Subsecretario de Previdencia Social y ex Ministro de Previdencia Social del Brasil, Carlos Gabas; la Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Mónica Colomer; y la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño, entre otros.

garzon.jpg

Foto/Archivo OISS

Con los Ministerios de Trabajo y Salud y Protección Social, y las entidades públicas y privadas que prestan los servicios de seguridad social en el país, se debatieron y proyectaron las acciones que debe integrar el plan progresivo de protección social para trabajadores rurales, componente clave para la paz y el desarrollo en el país.

El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Compensar en la ciudad de Bogotá (Av. 68 # 49a-47), con asistencia de 250 participantes.

Reciente


Centro Regional Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia realizan Conversatorio sobre «Herramientas para Integrar el enfoque de Género en el ámbito laboral»

29 de enero de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado 23 de enero de 2025 se realizó un conversatorio virtual, desde la sede del Centro Regional Andino de la OISS en Bogotá, sobre ‘Herramientas para Integrar el enfoque de Género en las actuaciones del ámbito laboral’. Esta actividad estuvo dirigida a los Inspectores de Trabajo y […]


OEI Y OISS dan un paso al frente contra la brecha digital y la soledad no deseada en personas adultas mayores en Iberoamérica

28 de enero de 2025, Madrid, España. Con el objetivo de continuar reforzando el acceso a la digitalización de los adultos mayores y combatir la soledad no deseada que aqueja a esta población en Iberoamérica, este martes, 28 de enero, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y […]


Convocatoria. Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) junto con el Instituto de Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL) invitan al Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica, que se desarrollará en Salamanca y Madrid, España. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 20 de febrero de 2025 completando el […]


Convocatoria. XIII Edición del Curso sobre Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social

En el marco de las actividades del “Programa para la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convoca al Curso: “Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social”. El plazo de inscripción es hasta el 9 de febrero de 2025, rellenando el siguiente formulario digital: […]


Convocatoria. Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, invita al Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social. Este curso se enmarca dentro de la línea “Derecho a la Seguridad Social”, incluida en el Programa Operativo Anual 2022 AECID – OISS, alineada con los objetivos estratégicos de la OISS de extensión y mejora de las prestaciones de los sistemas de seguridad social […]


Convocatoria. Términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), convoca a profesionales o entidades constituidas legalmente a presentar su candidatura para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”. OBJETIVO DE ESTUDIO: Este estudio tiene los siguientes objetivos: CONTENIDO DEL ESTUDIO: El informe busca recoger y […]


Anuario OISS Bolivia – 2024

15 de enero de 2025, La Paz, Bolivia. El Anuario es un documento de la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia que refleja el compromiso, los logros y las acciones realizadas a lo largo de la gestión 2024. En sus páginas, encontrará un recorrido resumido de los momentos más […]


Convocatoria. Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Servicios de Salud (Curso 2024-2025)

Se encuentra abierta la inscripción al Máster desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá (UAH). PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán realizar su registro hasta el 28 de febrero de 2025, rellenando el el siguiente formulario digital: Una vez completado su registro, le recomendamos estar atento al correo electrónico proporcionado, […]