Publicado por: Secretaría General OISS
El desarrollo de la protección social y la modernización de la gestión son dos retos a los que los sistemas de seguridad social deben responder, en este contexto la OISS viene trabajando en las siguientes áreas de acción, fundamentales para la consecución de estos fines:
Formación de Recursos Humanos
Que se desarrolla en una doble vertiente:
La primera dedicada a potenciar la formación universitaria en materia de Seguridad Social y que se desarrolla a través de masters celebrados en colaboración con el ámbito universitario:
Máster en Prevención y Protección de Riesgos Laborales; Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de la Seguridad Social; Máster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud; Máster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones. Así como a través de Cursos especializados online (Diplomados E-Learning): Gestión de Prestaciones Económicas de la Seguridad Social; Gestión de Recaudación de los Recursos de la Seguridad Social y
Técnicas Actuariales y Financieras de la Previsión Social.
La segunda agrupa una gran variedad de cursos especializados en las diversas vertientes de la protección social y que se desarrollan a través de los Centros de Acción Regional y Delegaciones nacionales dando respuesta a la demandas expresadas por las instituciones miembros o cualquier otra necesidad detectada por los profesionales de la Organización o por sus órdenes de participación (Congreso, Comisión Directiva, Comité Permanente, Comites Regionales, Comisiones Técnicas -Comisión Económica, Comisiones Técnicas Permanentes y Comisiones Técnicas Institucionales-); así como por los expertos de la propia Organización.
Cooperación, asistencia y apoyo técnico a la modernización de la gestión de los Sistemas de Seguridad Social
Que se viene prestando fundamentalmente a través de dos instrumentos:
Asesorías Técnicas.
Que se desarrollan a requerimiento de los miembros de la OISS sobre cualquier materia que pueda resultar de su interés: acción protectora, sistema de gestión, financiación, etc. Es de destacar la labor que viene prestando la Organización a los procesos de integración regional y, singularmente, al MERCOSUR habiéndose constituido un organismo asesor de carácter permanente en materia de Seguridad Social.
Visitas interinstitucionales.
Que tienen como objetivo el intercambiar experiencias y trabajos de interés mutuo.
Programas de impulso al desarrollo de la Seguridad Social en Iberoamérica.
En este contexto se está llevando a cabo proyectos tan importantes como:
Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social,
adoptado unánimemente por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Santiago de Chile (2007) y suscrito por catorce países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela). Es el primer instrumento internacional a nivel iberoamericano que protege los derechos de millones de trabajadores migrantes, sus familias y trabajadores de multinacionales en materia de prestaciones económicas, mediante la coordinación de legislaciones nacionales en materia de pensiones, como garantía de la seguridad económica en la vejez, la incapacidad o muerte, protegidos bajo los esquemas de Seguridad Social de los diferentes Estados Iberoamericanos.
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo es un instrumento básico para establecer de forma consensuada el marco general en el que se desarrollen las políticas de Seguridad y Salud en la región a mediano y largo plazo (2010-2013), pretende constituirse en un compromiso para acceder a las políticas de prevención y protección frente a los riesgos profesionales, que garanticen progresivamente el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo en igualdad de oportunidades para acceder y mantener un empleo decente en correspondencia con los diferentes estadios de desarrollo de los países de la Comunidad Iberoamericana.
Banco de Información de los Sistemas de Seguridad Social, que contiene un sustrato informativo comparado de las principales magnitudes que influyen y condicionan la evolución de dichos sistemas. Este instrumento facilita el conocimientos y la obtención de apoyo y asesoramiento técnico entre los países y dota de mayor eficacia y eficiencia a las acciones de cooperación que se articulan para apoyar el desarrollo de la Seguridad Social, permitiendo un conocimiento del entorno socioeconómico, de las características de sus sistemas y de sus alternativas de reforma, imprescindible, también, para abordar la coordinación de los sistemas nacionales en los procesos de integración.
Proyecto Adulto Mayor esta dirigido a generar un espacio de trabajo conjunto en el que las organizaciones responsables de la atención a los adultos mayores en los países de la Comunidad iberoamericana avancen en el análisis de la situación y en la identificación de las necesidades y demandas de las personas mayores y/o en situación de dependencia, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de la población mayor en la región a través del desarrollo de los dispositivos de protección social y de atención de las situaciones de dependencia.
Sobre este extremo, la XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, (Declaración de Mar del Plata de la que forma parte integrante el Programa de Acción), acordaron instruir a la SEGIB para que trabaje en conjunto con la OISS, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y CEPAL/CELADE, en la preparación de un Programa Iberoamericano que, como continuación del Encuentro y el Estudio encomendados por la Cumbre de San Salvador, aborde la situación de los Adultos Mayores en la región, con el objetivo de mejorar su protección.
Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT) es un núcleo de referencia de la OISS, que surge para favorecer el bienestar de las personas con discapacidad y personas mayores, procurando, a través de la información y asesoramiento, la accesibilidad integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño pensado para todos; dirigido a mejorar la calidad de vida y la efectividad de los derechos de estos colectivos
Apoyo a los procesos de integración regional, a través de los cuales la OISS actúa como asesor permanente, en los dos procesos de integración regional que se siguen en la Región, MERCOSUR y Comunidad Andina, en lo que se refiere a la vertiente de protección social. En ambos casos, se han alcanzado Acuerdos Multilaterales de Seguridad Social tendentes a cubrir las necesidades derivadas de los movimientos migratorios de trabajadores entre los países suscriptores.
En el caso de:
xx
Actividades de estudio, debate e investigación
Que se desarrollan a través de foros de análisis, estudio, debate y el conocimiento comparado, sobre cuestiones que hoy tienen planteados los Sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica, con carácter general y regional. Pretenden la búsqueda de alternativas que contribuyan a fundamentar las orientaciones y la toma de decisiones por parte de los diferentes estamentos del ámbito de la Seguridad Social.
Actividades de Órganos Estatutarios y Comunitarios. Relación con otros Organismos nacionales e internacionales. Acciones de Información y Divulgación
Reuniones de los órganos de gobierno señalados en los Estatutos de la Organización. Participación activa y colaboración con la Conferencia de Ministros de trabajo y Máximos Responsables de Seguridad Social, las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebren y en cuantos programas de carácter social coordine la Secretaria General Iberoamericana, al igual que participación con las Instituciones Miembro y otros Organismos Internacionales en cuantos eventos sea requerida la OISS en materia de Protección Social.
Información y publicaciones que mantiene la OISS para dar a conocer a sus miembros y al público en general a través de publicaciones monográficas o de instrumentos de información periódica propios, diferentes asuntos de interés del ámbito de la Seguridad Social. (consultar publicaciones)
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), invitan a participar del Seminario «Estrategias para eliminar el edadismo en Iberoamérica». OBJETIVO: Esta propuesta formativa busca sensibilizar y capacitar […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional han unido esfuerzos mediante un Convenio Marco de Colaboración, firmado el 10 de abril de 2025 en la sede del Centro Regional Cono Sur, con el propósito de impulsar acciones conjuntas en el ámbito de la seguridad social, la justicia constitucional […]
Madrid, 9 de abril de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame y solidaridad con las familias y seres queridos de las víctimas del trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, ocurrido el 8 de abril de 2025. Este lamentable suceso ha […]
7 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana En el marco del III Foro sobre los Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, celebrado los días 3 y 4 de abril en Santo Domingo, República Dominicana, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, y la ministra […]
Si bien no podemos identificar personas mayores con personas en situación de dependencia, las personas adultas mayores son mayoría entre quienes se encuentran en esta situación. Según la CEPAL, las personas en situación de dependencia requieren cuidados, de media, por un período de tiempo que llegaría a los 10 años.Se ha observado que estos cuidados […]
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.