Seminario virtual “Prácticas empresariales de capacitación a personas con discapacidad» organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de noviembre de 2023, Madrid, España.

El 29 de noviembre de 2023 tuvo lugar el seminario virtual Prácticas empresariales de capacitación a personas con discapacidad” impartido por Virginia Rodríguez, responsable Experiencia Cliente, Formación y Escuela en Fundación DKV Integralia con el objetivo dar a conocer buenas prácticas para impulsar la formación y desarrollo profesional de las personas con discapacidad.


Virginia empezó su intervención poniendo el foco de atención es dos aspectos relacionados con una buena inclusión: por un lado, en la importancia de confiar en entidades especializadas que acompañen en el proceso de incorporación de las personas con discapacidad y, por otro lado, partir de la identificación del perfil de las personas con discapacidad que se van a contratar. Sobre este último aspecto resaltó la necesidad de conocer las competencias de la persona trabajadora y las competencias que requiere el puesto de trabajo. Contar con un acompañamiento, especialmente de una persona experta en discapacidad, ayuda a: adaptar el proceso de aprendizaje (como realizar los ajustes necesarios); fomentar una comunicación inclusiva; y, en el propio desempeño del puesto de trabajo, nos apoyará en medir el desempeño y en aplicar el enfoque de mejora continua.

En su intervención destacó que para un buen desempeño del puesto de trabajo es recomendable empezar por una formación que sea inclusiva, objeto de este seminario virtual, que empieza por el lenguaje, utilizando ejemplos y evitando tecnicismos; promoviendo la lectura fácil y el uso de recursos accesibles (como las plataformas de virtuales de formación); incluyendo descripciones de las imágenes y audios; ser pacientes y dejar el tiempo suficiente, escuchando y observando las necesidades.

Virginia contó algunas buenas prácticas basadas en su experiencia:

Contar con una persona experta en inclusión, además, nos ayudará en la sensibilización del personal de la entidad, en la elaboración de programas de formación específicos y en identificar los ajustes necesarios.

Está demostrado que un buen proceso de “onboarding”, de acompañamiento en el proceso de bienvenida e incorporación, generará un mejor desempeño.


Una formación teórica, acompañada de unas prácticas y potenciando el acompañamiento. A veces se contrata a las personas perdiendo el contacto y sin hacer el seguimiento de su incorporación, es importante el acompañamiento en toda la curva de aprendizaje de todas las destrezas necesarias para el desempeño del puesto. En la evaluación de necesidades es importante conocer las tareas, los objetivos, las habilidades y competencias requeridas para apoyar en su consecución. Es importante anticiparse.

Es necesario contar con recursos y apoyos que favorezcan el aprendizaje de la persona y responder a sus necesidades. Algunos ejemplos: horarios flexibles y adaptados a las necesidades, cascos que permitan discriminar el ruido de fondo, teclados especiales con retroalimentación, mesas de trabajo que permitan regular la altura, proporcionar información multisensorial, grabar las sesiones para que puedan ser revisadas y que tengan subtítulos, baños adaptados etc.

Es especialmente importante el acompañamiento en la fase de prácticas para que la persona tome confianza en un espacio más seguro. Este acompañamiento debe individualizado, en función de la persona, de sus necesidades y del puesto. Tras la contratación, es fundamental el seguimiento y la evaluación, tener metas claras y obtener el feedback para conocer sus fortalezas, sus áreas de mejoras y tener las herramientas para poder desempeñar el puesto. Se puede hacer un plan de acción de unos 6 meses de acompañamiento que se vayan especiando en el tiempo.

Virginia finalizó su intervención reflexionando sobre por qué “La vida laboral es como una carrera”.

Para aquellas personas que deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación en el siguiente enlace:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


OISS y AECID impulsan diálogo regional sobre un nuevo contrato social para el bienestar en Iberoamérica

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]