Seminario virtual “Inclusión laboral como puerta para el desarrollo empresarial inclusivo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de octubre de 2024, Madrid, España.

El 30 de octubre de 2024 tuvo lugar el seminario virtual Inclusión laboral como puerta para el desarrollo empresarial inclusivo” impartido por Leticia Irala, jefa de bienestar y RSE del Grupo Sueñolar (Paraguay), acompañada de Luciano Gómez, coordinador de la Red SUMMA, la Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión, de la Fundacion Saraki (Paraguay).

En este evento se conversó sobre la inclusión como estrategia integral que impulsa el crecimiento empresarial al fomentar la diversidad y la innovación, generando entornos de trabajo más productivos y sostenibles. Es la segunda experiencia en inclusión laboral en Paraguay que hemos conocido este año gracias a la colaboración de la Fundación Saraki.

La dinámica del seminario consistió en un diálogo entre Luciano y Leticia en donde fueron explicando cómo fue el acompañamiento al Grupo Sueñolar para mejorar su desempeño por medio de la inclusión de las personas con discapacidad siguiendo la hoja de ruta que propone el programa Summa.


El Grupo Sueñolar comenzó su transformación cultural en 2018, en primer lugar, a nivel estratégico, es decir, sensibilizando a equipos directivos y mandos intermedios y, posteriormente, trabajando a nivel operativo, formando a todo el personal para derribar los sesgos asociados a la discapacidad o para una atención adecuada al cliente con discapacidad, y adaptando las instalaciones en función de las necesidades de las personas con discapacidad, entre otros.

En el caso de los productos que elaboran en Sueñolar, hicieron un focus group en la planta de Ypacaraí (ciudad paraguaya) para adaptarlos a todo tipo de necesidades.

Desde 2018 se han ido desarrollando e instalando procesos y procedimientos para favorecer la inclusión, con metodologías transversales y colaborativas que permean en todos los equipos. Es un trabajo permanente que tiene unos costos asociados, una inversión, además de retos y desafíos, pero que a medio plazo se traducen en beneficios.


Leticia acabó su intervención con dos reflexiones claves en la evolución hacia la inclusividad: muchas veces no somos inclusivos porque no sabemos cómo, pero existen actores y herramientas que nos pueden guiar en este camino; y, por otro lado, entender que una persona que hace inclusión se convierte en un estilo de vida que genera igualdad en nuestras comunidades.

Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación en el siguiente enlace:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:


Conoce el programa formativo de la Riei aquí:

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]