Programa

Publicado por: Secretaría General OISS

El Programa del Curso consta de 60 créditos ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia de entre 25 y 30 horas) y abarca las materias y conocimentos siguientes:

I . SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES.

MÓDULO COMPUESTO POR 20 UNIDADES DIDÁCTICAS REPARTIDAS ENTRE LAS SIGUIENTES ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Seguridad Social General.
2. Seguridad Social Internacional.
3. Protección de los riegos profesionales. Sistemas comparados.
4. Instrumentos de predicción y gestión de la protección.

II. METODOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN.

MÓDULO COMPUESTO POR 36 UNIDADES DIDÁCTICAS REPARTIDAS EN LAS SIGUIENTES ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo.
2. Ámbito jurídico de la prevención.
3. Técnicas de prevención: Seguridad en el trabajo.
4. Seguridad en el trabajo.
5. Higiene industrial.
6. Medicina de trabajo.
7. Ergonomía y psicosociología.

III. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN.

Módulo compuesto por 10 unidades didácticas repartidas en las siguientes áreas temáticas:

1. Gestión de la Prevención.
2. Técnicas afines.
3. Formación y promoción de la prevención.

IV. ESPECIALIDAD PREVENTIVA (a elegir entre las tres siguientes):

 ESPECIALIDAD PREVENTIVA DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Módulo compuesto por 9 unidades didácticas repartidas entre las siguientes áreas temáticas:

1. Aparatos de elevación, manutención y transporte.
2. Riesgos específicos I.
3. Riesgos específicos II.
4. Gestión de riesgos preventivos.

 ESPECIALIDAD PREVENTIVA DE HIGIENE INDUSTRIAL.

Módulo compuesto por 8 unidades didácticas repartidas entre las siguientes áreas temáticas:

1. Contaminantes químicos.
2. Contaminantes físicos I.
3. Contaminantes físicos II y Riesgos biológicos.

 ESPECIALIDAD PREVENTIVA DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA.

Módulo compuesto por 6 unidades didácticas repartidas entre las siguientes áreas temáticas:

1. Diseño de puestos de trabajo.
2. Factores Psicosociales.
3. Condiciones ergonómicas del trabajo.

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.