Culmina el XIII Congreso Iberoamericano PREVENCIA 2023, «la Prevención de Riesgos Laborales ante los Retos de la Transición Social y Tecnológica»

Publicado por: Secretaría General OISS

5 de junio de 2023, Santiago de Compostela, España.

En la jornada del pasado viernes 2 de junio, se clausuró en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela el XIII Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2023, impulsado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con la Xunta de Galicia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Contó 37 ponencias internacionales que participaron en 9 mesas de trabajo, al igual que asistieron 250 personas presenciales y 800 virtuales, de 22 países de la región.

Foro del momento de acto de apertura durante las palabras de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

El acto de apertura contó con la presencia de la vicepresidenta de la OISS y directora general del INSS de España, María Carmen Armesto. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, quien también presentó la Memoria de la III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2025.

En el acto de clausura se ratificó, en sesión plenaria, el texto de la Declaración de Santiago de Compostela, las personas presentes se congratularon sobre la reciente consideración del derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable como un derecho fundamental, tal y como ha venido demandándose desde 2006 en todas y cada una de las ediciones de PREVENCIA.

Foto máximas autoridades del Congreso

Este acto estuvo a cargo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, quien manifestó el empeño de la OISS con lo acordado en la declaración final, en donde se invita a los gobiernos de la región a redoblar esfuerzos para dar plenitud a la seguridad y salud en el trabajo para asegurar un entorno sano, como derecho fundamental; igualmente, con la encomienda hecha en el Compromiso de Santiago para que sea elevado en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno. Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, indicó que la nueva Estrategia gallega de seguridad y salud en el trabajo, recogerá los nuevos riesgos que es necesario afrontar en el mercado laboral actual. La mesa principal también contó con la presencia de María Jesús Lorenzana Somoza, conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia.

Foto de familia del acto de clausura, en el centro, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; la conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana Somoza y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Esta consideración obliga más que nunca a los gobiernos de los países a redoblar los esfuerzos en materia de seguridad y salud laboral, estableciendo políticas públicas que sirvan para afrontar de forma decidida todos los retos existentes en la actualidad en este ámbito, muchos de los cuales se derivan de la transformación digital y de los cambios que ésta está generando en los mercados de trabajo.

Estos retos son precisamente aquellos que se recogen en la III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2025, cuyo contenido ha sido ampliamente tratado y debatido en las dos jornadas de PREVENCIA. Una Estrategia que está compuesta por 14 Objetivos desarrollados en 100 metas alineadas a su vez con los grandes instrumentos internacionales, como la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, estableciendo compromisos concretos y medibles asumidos por los países en función del desarrollo de sus sistemas preventivos, así como por la propia Organización Iberoamericana de Seguridad Social, que lidera directamente buena parte de las metas.

Foto de grupo del Congreso

La realidad de la siniestralidad laboral, y especialmente en el continente iberoamericano, requiere continuar buscando medidas concretas de ejecución e instrumentos para garantizar los derechos básicos de las personas en el ámbito de las condiciones de trabajo. Y ese es precisamente el valor de la Estrategia, su propia capacidad para situar en las agendas políticas medidas concretas de ejecución e instrumentos de aplicación efectiva.

Al finalizar se realizaron reconocimientos singulares a la labor llevada a cabo por distintas instituciones aseguradoras y preventivas del riesgo laboral (ISST de España, POSITIVA ARL de Colombia, Superintendencia de Riesgos Laborales de Chile y FESVIAL) y a la propia Xunta de Galicia por su apoyo a este congreso.

Mosaico de fotos durante la entrega de los premios

Compromiso de Santiago de Compostela

En el marco del congreso, se llevó a cabo una reunión de ministros/as, viceministros/as y altas autoridades en materia de seguridad y salud en el trabajo de Iberoamérica, espacio en el que se desarrolló un debate en torno a la conveniencia de que la OISS, en el contexto de la ejecución de la III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (2021 – 2023), amplíe y priorice los compromisos asumidos en materia de prevención de la salud mental y en las nuevas formas de trabajo, que a su vez, contribuya a la generación y promoción de políticas más activas que se correspondan a las nuevas realidades de los diferentes países. En consecuencia se elaboró el Compromiso de Santiago de Compostela con encomiendas a la OISS.

Foto de autoridades

En la reunión participaron: la subsecretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Trabajo de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, Patricia Aragin Reyes; el director de Salud y Seguridad Ocupacional de Brasil, Alessandro Pereira Lordèllo; la Superintendente de Seguridad Social de Chile, Pamela Gana Cornejo; la directora de Riesgos del Ministerio de Trabajo de Colombia, Diana Carolina Galindo; la directora Xeral de Relaciones Laborales de la Consellería de Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia, Elena Mancha Montero de Espinosa; director Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, Carlos Arranz Cordero; el director de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social de Guatemala, Marco Antonio Montes Mendoza; el subsecretario de Relaciones Laborales de Honduras; Emilson Motino; el director de Higiene y Seguridad del Trabajo del Ministerio de Trabajo de Nicaragua, Martin Javier García Raudez; el viceministro de Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Marcelo Maidana; el secretario de Estado de la Seguridad Social de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal, Gabriel Bastos; el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social de República Dominicana, Edward Guzmán; el Inspector General de Trabajo de Uruguay, Tomás Teijeiro.

Foto en desarrollo de la reunión

Camino de la Seguridad Social

Previamente a PREVENCIA 2023, se llevó a cabo en “Camino de la Seguridad Social” consistente en un trayecto del Camino de Santiago; actividad que busca promover la cultura de la prevención y el cuidado de la salud en el ámbito laboral, a través de la realización de actividades físicas y deportivas. En el mismo sentido, se realizaron actividades de meditación y reflexión sobre algunos de los principios de la seguridad social, su importancia y la presencia en la vida cotidiana de las personas, estos principios son: el principio de universalidad, la solidaridad, la igualdad, la participación social y la unidad.

Foto de un grupo de caminantes

Este camino se llevó a cabo del 27 al 31 de mayo, empezando en Sarria y culminando en Santiago de Compostela, con 4 escalas en: Portomarin, Palas de Rei, Arzua y Lavacolla. Durante el paso por la población de O Pino, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, junto a un grupo de caminantes, fueron recibidos por el alcalde del Ayuntamiento, Manuel Taboada, acompañado de la secretaria del Concello y el director jurídico del Ayuntamiento.

Foto de grupo de la visita al Ayuntamiento de O Pino
Foto durante el acto protocolario

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]