Convocatoria. Curso “Cultura en Seguridad Social”

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

Este curso es desarrollado por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

JUSTIFICACIÓN:

Se entiende por “cultura de la seguridad social” la identificación por parte de la ciudadanía con los valores y principios de este sistema, así como la apropiación de estos, como parte de los derechos que los Estados deben garantizar para mantener una calidad de vida digna.

En los países iberoamericanos, la cultura y el derecho a la seguridad social aún no están extendidos en toda la población y ello puede generar desconfianza hacia el sistema y fomentar el trabajo informal, que causa desprotección entre la población, especialmente la más vulnerable.

En varios de los países iberoamericanos se manifiesta la necesidad de que la sociedad en su conjunto vaya apropiándose de la Seguridad Social, como herramienta de protección. Dicha protección puede traducirse, al menos en los siguientes alcances: mayor cobertura a las contingencias sociales, mayor cohesión social, adecuación de la redistribución del ingreso y, sobre todo, avanzar hacia una vida digna para todos y todas.

Desde la premisa que el Derecho cambia culturas y la Cultura requiere adaptación del Derecho, que las Políticas sociales van acercando a la práctica lo que se ha normado, sin embargo, generalmente se aprecia una discontinuidad o vacío entre estos dos ámbitos, por desconocimiento o falta de vinculación entre el Derecho y su aplicación concreta. En el curso de formación a educadores y divulgadores en seguridad social realizado en enero del 2023 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, las personas participantes han valorado como elevado el conocimiento recibido y temas tratados que pueden aplicarse efectivamente en las instituciones a las que pertenecen las personas participantes, a través de la mejora de la comunicación e información de los derechos y obligaciones de los ciudadanos/as. Igualmente, ponen de relieve la continuidad de la labor de formación de profesionales de instituciones de seguridad social en material de educación y cultura en seguridad social para que puedan trasladar los conocimientos a la población.


Para confirmar tu participación debes hacerlo hasta el domingo 23 de junio de 2024, completando el siguiente registro web (plazas limitadas (hasta 25 personas):

A partir de la premisa ¿Cómo se gestiona el cambio social, provocado por ejemplo por reformas jurídicas, para conducirlo a un cambio cultural deseado? Se valora la EDUCACION, como un instrumento esencial para avanzar hacia ese objetivo. Esto, no sólo como una transmisión de información sino también desarrollar la capacidad de recoger necesidades y transformaciones culturales y sociales,

Se trata, en definitiva, de fortalecer la Seguridad Social, con la profundización de sus principios y valores, a través de la participación social, para lo cual se requiere educar a sectores de la población que sean motores y promotores del cambio y de su internalización.

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

Este curso va dirigido a personal funcionario de instituciones de seguridad social y/o protección social que realice labores de formación; profesorado de educación primaria, secundaria o superior que realice capacitaciones en materia de seguridad social y protección social; Directivos y Gerencias de Instituciones de Seguridad Social; y formadores de opinión y comunicación.

MODALIDAD Y FECHA:

Se desarrollará de forma cara del 22 al 26 de julio de 2024 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

CONTENIDO Y METODOLOGÍA:

Se realizarán clases participativas con explicaciones teóricas y ejercicios prácticos, trabajando aspectos trasversales en los 5 días del curso, según programa de la formación.

TIPO DE AYUDA:

El evento se realizará con el apoyo de la AECID con lo cual las personas residentes en otros países de la región iberoamericana que se inscriban y resulten seleccionadas contarán con beca parcial que cubre los gastos de alojamiento, alimentación y traslados internos en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana los días del evento. Los pasajes y otros gastos de desplazamiento hasta la ciudad de Santo Domingo correrán por cuenta de las personas participantes y/o las instituciones en las que trabajan

CRITERIO DE SELECCIÓN:

Para la selección de los participantes nacionales e internacionales, la OISS tomará en cuenta, entre los inscritos, el perfil de los/las solicitantes y las instituciones a las que pertenecen de acuerdo con la convocatoria, así la formación académica, la experiencia profesional y la incidencia que pueda tener en el mejoramiento de las políticas públicas, en el marco de los estándares de calidad de la OISS como Organismo técnico especializado en el ámbito de la protección social y seguridad social. Asimismo, se tomará en cuenta en la selección, el equilibrio regional y la equidad de género, criterio que caracteriza los procesos de selección de la OISS.

La cantidad de plazas disponibles es limitada, tanto para participantes nacionales (residentes en República Dominicana) como internacionales (residentes de otros países de la región iberoamericana). Por favor, ponga cuidado al completar el formulario de inscripción, ya que los datos que nos facilite serán utilizados en el proceso de selección de las personas participantes. Se recomienda cargar CV resumido (extensión máxima 2 páginas) y aval institucional, si aplica.

PLAZO DE SELECCIÓN DE CANDIDATURAS:

La selección de las personas participantes en la formación se comunicará en la semana del 24 al 28 de junio de 2024 vía correo electrónico, asegúrese de digitarlo correctamente en el formulario de inscripción.

CERTIFICACIÓN:

Se expedirá el correspondiente certificado de participación a todas las personas participantes en el curso, para lo cual se firmarán listas de asistencia cada día del evento.

Recentes


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


La OISS presenta estudio con recomendaciones para mejorar la seguridad social de migrantes en Iberoamérica

17 de mayo de 2024 – Notiamérica.