InicioOferta FormativaMáster en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios SocialesPrograma
Publicado por: Secretaría General OISS
I. TEMAS GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL
Nacimiento y evolución de la Seguridad Social. La estructura y acción protectora de la Seguridad Social. La organización de la Seguridad Social.
Las prestaciones económicas de la Seguridad Social.
La asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Los servicios sociales en los sistemas de Seguridad Social.
La protección social de la dependencia.
La financiación de la Seguridad Social. Sistema de afiliación, cotización y recaudación de la Seguridad Social.
Gestión presupuestaria y contable.
Las reformas de los sistemas de Seguridad Social en Europa.
Las reformas de los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica.
El mercado de trabajo. Las políticas de empleo.
El riesgo. Formas de afrontar el riesgo. La previsión social como cobertura del riesgo.
Elementos demográficos de la previsión social. Métodos de proyección demográfica y financiera. Valoración actuarial de las prestaciones. Planificación financiero-actuarial.
Los sistemas complementarios de la protección social.
Los organismos internacionales de la Seguridad Social. Los instrumentos internacionales en materia de Seguridad Social. Los programas de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
II. SERVICIOS SOCIALES GENERALES
Concepto de Servicios Sociales.
La evolución de los Servicios Sociales. Tendencia a la universalización subjetiva.
Los Servicios Sociales: generales y especializados. Su importancia en las políticas de inclusión.
Las actividades especializadas de Servicios Sociales para la discapacidad, el envejecimiento y la pobreza-marginación.
El papel de las organizaciones no gubernamentales: fundaciones y asociaciones.
III. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS
Personas con discapacidad
Aspectos básicos. Autodeterminación y calidad de vida. Necesidades sociales. Sistemas organizativos de atención a las personas con discapacidad.
Derechos fundamentales de las personas con minusvalía: el marco legislativo. Clasificaciones internacionales sobre discapacidad. Programas de acción mundial, europeos e iberoamericanos.
Inclusión educativa. Los alumnos con necesidades educativas especiales. Evaluación y atención a la diversidad.
Las personas con discapacidad en el mercado de trabajo.
Empleo normalizado, empleo con apoyo y empleo protegido. Adaptación de puestos de trabajo.
Autonomía personal y vida independiente. Accesibilidad. Ocio y tiempo libre. Deporte y discapacidad. Participación en actividades comunitarias.
Ayudas técnicas. Tecnología y discapacidad.
Personas con deficiencias físicas. Personas con deficiencias auditivas. Personas con ceguera, deficiencia visual y sordoceguera.
Personas con retraso mental y discapacidades del desarrollo.
Acceso a la información sobre discapacidad. Fuentes documentales en internet. Centros de documentación especializada.
Personas Mayores
Introducción a la vejez: sociología y demografía.
Servicios sociales para personas mayores y jubilados.
Teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio. Centros de día.
Intervención con cuidadores.Hospitalización domiciliaria. Intervenciones comunitarias. Redes sociales.Voluntariado. Preparación a la jubilación. Pisos tutelados y compartidos intergeneracionales.
Intervención institucionalizada en centros residenciales.
Conexión entre los servicios sanitarios y los servicios sociales.
Calidad de vida y personas mayores. Cultura y formación. Ejercicio físico y calidad de vida. Turismo y termalismo social.
Atención Familiar
Servicios sociales familiares.
Salud. Educación y capacitación. Nutrición y mercadeo de productos básicos para las personas de menores ingresos.
Vivienda. Crédito.Recreación social y otros servicios (Colombia).
La experiencia singular de las cajas de compensación de asignaciones familiares en Colombia.
La experiencia chilena de las cajas de compensación de asignación familiar.
Otros Servicios Sociales
Servicios sociales para niños, adolescentes y jóvenes.
Políticas de infancia.
Estado del Bienestar y Migración.
Inmigración II. Servicios, prestaciones y planes de integración.
Servicios sociales para otros grupos vulnerables: personas marginales sin ingresos y sin hogar, desocupados, poblaciones rurales, mujeres a cargo del hogar, etc.
IV. GESTIÓN
La función directiva.
El Presupuesto en las Organizaciones no lucrativas.
Organización y Dirección de Recursos Humanos.
Salud laboral y prevención de riesgos laborales.
Trabajo en Equipo y Coordinación de Grupos.
Motivación e inteligencia.
Gestión del voluntariado.
El Marketing de las instituciones no lucrativas.
Introducción a la gestión de la calidad en las Organizaciones no Lucrativas(ONL).
Las nuevas tecnologías como apoyo a la gestión. La calidad de los servicios.
Estado del Bienestar y Políticas Públicas.
Planificación, diseño y evaluación de proyectos sociales.
La Gestión del Ciclo de Proyectos de cooperación. Teoría y método.
Pobreza, Mercado de Trabajo y Lucha contra la pobreza, con especial referencia al papel de las ONG’s.
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]
Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]
Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.