InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSPrimera edición del Curso: Formación Educadores / divulgadores en Seguridad Social.
Publicado por: Secretaría General OISS
24 de mayo de 2019, Montevideo, Uruguay
Los días del 20 al 24 de mayo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, Uruguay, se desarrolló la primera edición Curso: Formación Educadores / divulgadores en Seguridad Social, impartida por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este espacio de formación buscó la capacitación, del personal directivo y funcionarios de instituciones públicas del ámbito de la seguridad y protección social de países iberoamericanos, sobre la importancia de la difusión e información en materia de seguridad social (derechos, deberes e impacto de la formalización laboral en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía de la región). Asimismo, es fundamental el intercambio de información entre instituciones y aprendizaje entre pares, que se materializará con la creación de una red de divulgadora/es / formadora/es.
Actividades de formación
El primer día, en horas de la mañana, se dio inició al curso con las palabras de Holman Jiménez, director de Programas Especiales de la OISS y Mercedes Flórez, directora del CFCE Montevideo y con la participación especial de Heber Galli, presidente del Banco de Previsión Social (BPS).
En esta primera edición, se contó con la participan de 29 profesionales de 15 países de Iberoamérica.
Durante la primera jornada los participantes, a través de una clase magistral impartida por el Mg. Eduardo Méndez, director Centro de Estudios y Administración del Instituto de Seguridad Social de Uruguay (BPS), conocieron diferentes conceptos del ámbito de la seguridad social mediante la ponencia titulada: “la educación como pilar fundamental en la creación y transformación de la seguridad social” en la que se reflexionó sobre diversos temas como: la sensibilización de las futuras generaciones, cultura en seguridad social, mecanismos de protección social, concientización de la población en materia de seguridad social, educación y comunicación como elementos relevantes en la construcción de cultura, solidaridad, formación escolar básica en esta materia, comprensión de la seguridad social como un derecho fundamental, conciencia en la obligación vinculada al derecho, creación ciudadano con actitud crítica y participativa, masa crítica de acciones; noción y conceptos, entre otros.
En cuanto a ponencias, los participantes tuvieron las exposiciones de Sandra Orjuela; HMO Consultores Estrategia+ Comunicación+RSE, quien impartió la temática de «La importancia de la atención e información al ciudadano»; Leontxo García, Periodista especializado en ajedrez, formador en ajedrez educativo con el tópico “El ajedrez como instrumento en el aula para potenciar el aprendizaje” y Erika Diaz Muñoz, exfiscal de la Superintendencia de Seguridad Social de Chile, impartió un taller de los distintos conceptos del ámbito de la Seguridad Social.
De igual manera se desarrollaron talleres grupales, por ejemplo, sobre sobre los “principios de la seguridad social” que consistió en que los participantes recrearan a través de historietas los referidos principios, tomando como personaje central a SIO (niño de 10 años que viste una camisa con un logotipo que ilustra el área y tema de estudio del organismo que representa – OISS), De este taller salieron productos que servirán para explicar y enseñar a los niños y jóvenes, de una forma amena, los principios de seguridad social.
También, se realizó otro taller donde se crearon afiches para la motivación de formalización de diferentes colectivos en el ámbito de la seguridad social, con slogan alusivos a la materia tratada y dirigidos a: microempresarios, jóvenes con actividades informales, mujeres en edad fértil, personas con discapacidad y adultos en edad cercana a la jubilación.
El cierre de curso contó con la destacada presencia del expresidente de la OISS y actual Ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay, Ernesto Murro, quien felicitó a las personas participantes por su iniciativa de hacer parte de este curso, además de expresarles la importancia de abordar y trabajar la temática en cada uno de los países de la región.
Educación en Seguridad Social
La educación en seguridad social es prioritaria y fundamental para consolidar sociedades inclusivas. Las sociedades actuales conceden una gran importancia a la educación de sus jóvenes porque de ella depende el bienestar social y colectivo. La educación en seguridad social como proceso multidireccional transmite conocimientos, valores y formas de actuar para sensibilizar a la población sobre sus derechos y deberes en materia previsional, al tiempo que genera una cultura previsional que permite administrar o prever los recursos de hoy para atender necesidades futuras.
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]
Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]
Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.