Presentación del Plan Estratégico de la OISS 2014-2018 a los miembros del Comité Regional del Cono Sur

Publicado por: Secretaría General OISS
En la que han participado, en esta ocasión, representantes de seis países: Argentina, Brasil Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La reunión que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires el pasado 4 de abril, estuvo presidida por el Presidente del Banco de Previsión Social – BPS de Uruguay y Presidente de la OISS, Ernesto Murro, contando con la presencia, por primera vez desde su reciente designación como Secretaria General de la OISS de la Dra. Gina Magnolia Riaño Barón, a la cual concurrieron: el Secretario General ANSES y Representante de la Secretaría de Seguridad Social de Argentina, Rodrigo RUETE; la Coordinadora de Acuerdos Internacionales Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) de Brasil, María da Conceicao Coelho Aleixo; el representante del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile, Pedro CONTADOR; el Presidente Instituto de Previsión Social – IPS de Paraguay, Hugo ROYG. Así como el Superintendente de Seguridad Social de Venezuela, Julio ALVIAREZ, como representante del país invitado.

Igualmente asistieron: Carlos Alberto Garavelli, Director Regional de la OISS para el Cono Sur; Baldur Schubert, Delegado OISS en Brasil; Marcelo Martín, Director Adjunto de la OISS en el Cono Sur y Alberto Mariuzzo, Director Técnico OISS en Cono Sur.

La presentación del Plan Estratégico formulado en conjunto por la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y todos los directores de los centros y delegaciones fue valorada muy positivamente por el Comité regional del Cono Sur. La presentación estuvo a cargo de la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, quien invitó a los miembros del Comité hacer sus aportaciones para enriquecer el Plan de la OISS. Se hicieron muy interesantes propuestas, entre las que cabe destacar la formulada por el Presidente de BPS y de la OISS, Ernesto Murro, quien propuso trabajar en los temas de recaudación, analizar los modelos aplicados en la región y la participación ciudadana en la seguridad social; por su parte, los representantes de Paraguay y Venezuela han sugerido trabajar los temas de plan de beneficios, el paquete básico de medicamentos y temas de educación en seguridad social.

Los representantes de Chile y Brasil recomendaron recoger las experiencias exitosas en programas de protección social como Chile atiende y la experiencia positiva de Brasil con el SIACI-D sistema de acuerdos internacionales dinámico. Al tiempo el ANSES aporto también sus programas como Progresar, educación en marcha, la asignación universal por hijo y recomendó a la OISS trabajar temas de educación previsional.

El plan estratégico se abre a las aportaciones de las instituciones miembros en el propósito de lograr la mayor participación de los miembros en su construcción y aplicación, en una segunda etapa se presentará a los Comités del Area Andina y de Centroamérica y el Caribe.

De izquierda a derecha: Carlos Garavelli, Director Regional de la OISS en el Cono Sur, Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la OISS y Ernesto Murro, Presidente de la OISS y del BPS de Uruguay

De izquierda a derecha: Carlos Garavelli, Director Regional de la OISS en el Cono Sur, Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la OISS y Ernesto Murro, Presidente de la OISS y del BPS de Uruguay

Arg2.jpg
Arg3.jpg

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Presidente del Instituto de Previsión Social – IPS de Paraguay, Hugo Royg

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Presidente del Instituto de Previsión Social – IPS de Paraguay, Hugo Royg


Reciente


Culmina con éxito la XXVIII edición del Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 21 de julio de 2025 La mañana del pasado viernes, 18 de julio, en Alcalá de Henares, se llevó a cabo el acto de clausura de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, realizado de manera conjunta entre la Organización Iberoamericana de Seguridad […]


Convocatoria – Yo sé de género: una introducción a la igualdad de género en el Sistema Iberoamericano y en la CPLP

Los Organismos Iberoamericanos (OOIB) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), en colaboración con el Centro de Capacitación de ONU Mujeres, lanzan una nueva edición del curso “Yo sé de Género: Una introducción a la Igualdad de Género en el Sistema Iberoamericano y en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”. Esta segunda edición, […]


OISS Bolivia acompaña la celebración del 25° aniversario del Sistema Integrado de la Seguridad Social Universitaria de Bolivia (SISSUB)

21 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. El pasado 18 de julio, el Sistema Integrado de la Seguridad Social Universitaria de Bolivia (SISSUB) celebró su 25° aniversario de creación, en un acto conmemorativo que reunió a autoridades del sistema universitario, del ámbito de la seguridad social y de instituciones aliadas. El evento fue presidido […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


OISS y AECID impulsan «Diálogos por un nuevo contrato social aportes para el bienestar económico y social de Iberoamérica»

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]