OISS y AECID impulsan diálogo regional sobre un nuevo contrato social para el bienestar en Iberoamérica

Publicado por: Secretaría General OISS

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia.

Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra.


La iniciativa reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales, agencias de cooperación y actores sociales de diez países iberoamericanos —Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay— con el objetivo de contribuir a la construcción de un nuevo marco de políticas públicas que fortalezca la cohesión social, la protección social y los sistemas democráticos en la región.

El acto inaugural contó con las palabras de la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, y del Encargado de Negocios de la Embajada de España en Bolivia, Guillem Manso García, quienes destacaron la necesidad urgente de repensar el contrato social desde un enfoque de derechos, equidad e inclusión.


Durante la primera jornada, la Secretaria General de la OISS presentó un panorama sobre los principales desafíos sociales, económicos y democráticos en Iberoamérica, introduciendo los fundamentos de un nuevo contrato social centrado en la dignidad, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento del bienestar colectivo.

Seguido se trabajó en tres mesas de trabajo, que funcionaron de manera simultánea durante ambas jornadas: 1. Derechos laborales y calidad del empleo: centrada en el intercambio de experiencias, políticas y buenas prácticas orientadas a mejorar las condiciones laborales como base para el desarrollo económico y la justicia social. 2. Protección social: destinada a analizar la situación actual de los sistemas de protección social en la región, identificando avances, desafíos y formulando propuestas para mejorar su alcance y efectividad y la 3. Seguridad Social: enfocada en la ampliación de la cobertura, sostenibilidad e innovación de los sistemas de seguridad social, con una visión integral y centrada en las poblaciones más vulnerables.


Cada mesa se desarrolló en tres fases metodológicas: identificación de una problemática común, formulación de ideas a través de trabajo colaborativo y construcción de propuestas de política pública concretas.

El diálogo contó con la participación de autoridades nacionales responsables de empleo, seguridad social y protección social, representantes de organismos internacionales (CEPAL, PNUD, ONU Mujeres, OCDE, OIJ, OIT, Expertise France, Grupo Social ONCE, La Liga) y actores sociales clave como sindicatos latinoamericanos y organizaciones empresariales.


Se destacó la participación de la Ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa, quien acompañó toda la primera jornada, compartiendo las iniciativas del Ecuador en torno al trabajo decente y el fortalecimiento de los derechos laborales.

Hacia una nueva agenda iberoamericana de cohesión social

Como resultado de este proceso de diálogo colaborativo, se elaborará un documento de conclusiones y propuestas de política pública, que servirá como insumo técnico y estratégico para los espacios multilaterales en preparación, en particular la Cumbre UE-CELAC y la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Este documento se posicionará como un aporte desde el ámbito de las políticas sociales al fortalecimiento de un nuevo contrato social en Iberoamérica.


Con esta iniciativa, la OISS y la AECID reafirman su compromiso con la generación de espacios de diálogo constructivo que promuevan políticas inclusivas, equitativas y sostenibles, en línea con los principios fundamentales de justicia social, bienestar colectivo y fortalecimiento democrático en la región iberoamericana.

Reciente


OISS y AECID impulsan diálogo regional sobre un nuevo contrato social para el bienestar en Iberoamérica

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]