OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

Publicado por: Secretaría General OISS

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia.

Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema Integral de Pensiones (SIP). Esta iniciativa tuvo como objetivo brindar a la población un conocimiento básico sobre las características de los procesos de aseguramiento, recaudaciones, prestaciones y beneficios del SIP.


El curso dirigido a profesionales, funcionarios de instituciones de seguridad social, entidades públicas y población en general interesados, contó con 481 participantes de los cuales 339 lograron aprobar y obtener su certificación.

El programa se desarrolló en modalidad virtual a través de la Plataforma eLearning, con un enfoque de aprendizaje progresivo. Los contenidos se presentaron de forma dosificada semanalmente, combinando material asincrónico—que los estudiantes podían revisar a su propio ritmo—con sesiones sincrónicas en vivo a través de Zoom. Además, los participantes tuvieron acceso a foros de discusión y actividades prácticas que complementaron su formación.

El curso estuvo compuesto por nueve (9) módulos clave: 1. Panorama de las pensiones en Iberoamérica; 2. Introducción al Sistema Integral de Pensiones – SIP; 3. Registro y Pago de Contribuciones al SIP; 4. Estado de Ahorro Previsional (EAP); 5. Cobranza Administrativa y Judicial en el SIP; 6. Prestaciones de Jubilación en el SIP; 7. Prestaciones por Riesgo en el SIP; 8. Otras prestaciones y beneficios complementarios del SIP y 9. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social.


El curso finalizó con una sesión especial impartida por el Director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, Gustavo Riveros Aponte, y el Coordinador Nacional de la OISS en Bolivia, Fernando Héctor Velásquez Velarde. Durante el cierre, ambos destacaron el compromiso de los participantes con el aprendizaje en seguridad social y reafirmaron el trabajo conjunto con la Gestora Pública en el desarrollo de este tipo de iniciativas.

Acompañaron también, Alejandro Mendoza y Jafet Siles, Analistas de Servicio al Cliente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, quienes agradecieron a la OISS por el apoyo en las diversas iniciativas que la Gestora viene desarrollando.

Esta capacitación contribuye al fortalecimiento del conocimiento en seguridad y protección social, promoviendo el acceso a información clave sobre derechos y beneficios dentro del Sistema Integral de Pensiones.

Si deseas participar en nuestros cursos, talleres, seminarios y más referente a la Seguridad Social y Protección Social, ingresa al siguiente botón:

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.