OISS Bolivia y la Caja Nacional de Salud capacita al personal de enfermería del Hospital Materno Infantil  

Publicado por: Secretaría General OISS

24 de enero de 2024, La Paz, Bolivia.

El martes 23 de enero de 2024, la Delegación de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia junto con la Caja Nacional de Salud (CNS) y el apoyo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), desarrollaron una capacitación al personal de enfermeras y enfermeros del Hospital ‘Materno Infantil’ sobre el Sistema Nacional de Salud relacionado a la Seguridad Social de Corto Plazo.


La capacitación fue instalada con palabras del Dr. Arturo Raúl Arévalo Barea, Jefe del Depto. de Enseñanza e Investigación del ‘Hospital Materno Infantil’, seguido lo hizo la Dra. Silvia Villarroel, Jefa Departamento Nacional de Enseñanza e Investigación de la Caja Nacional de Salud y por último, vertió palabras el Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, Coordinador de la Delegación de la OISS en Bolivia, quien aprovecho la ocasión para compartir y dar a conocer las líneas de trabajo de la organización en materia de seguridad y protección social, en especial en el ámbito de salud. Además, invito a las autoridades para trabajar de manera conjunta en formación y capacitación destinada al personal de salud.

Foto: Momento de las palabras de instalación.

En esta ocasión, la capacitación tuvo como objetivo reforzar los conocimientos del personal de enfermería sobre la estructura y el marco normativo del sistema de la Seguridad Social de corto plazo en Bolivia, además, de repasar los procedimientos de afiliación, quejas y atención al paciente. Para este fin, se tuvo como facilitadora a la Dra. Elizabeth Quisbert, Jefa de la unidad de asignaciones familiares de la ASUSS.


La capacitación fue desarrollada en el auditórium del Hospital ‘Materno Infantil’ y contó con la asistencia de 24 profesionales de enfermería, 21 mujeres y 3 varones.


Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.