InicioAndinoNoticiasOISS Bolivia y ASUSS culminaron con éxito el 1er Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Corto Plazo en Bolivia
Publicado por: Secretaría General OISS
20 de junio de 2025, La Paz, Bolivia.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) llevaron a cabo con éxito la 1ra versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Corto Plazo, que dio inicio el pasado 26 de mayo y concluyó el 18 de junio. El curso estuvo dirigido al personal funcionariado de la ASUSS y de los Entes Gestores de Salud en todos sus niveles: personal técnico, operadores y directivos.
El acto de instalación contó con la participación del Director General Ejecutivo de la ASUSS, Rubén Colque Mollo, y del Coordinador Nacional de la OISS en Bolivia, Fernando Héctor Velásquez Velarde, quienes destacaron la importancia de fortalecer las capacidades del recurso humano que opera en el ámbito de la seguridad social.
Acompañó el acto, la Dra. Melissa Bress, Directora Técnica de Fiscalización y Control de los Servicios de Salud de la ASUSS, quien resaltó la alianza interinstitucional como importante para mejorar la gestión y supervisión de la seguridad social en el país. Asimismo, acompañó la inauguración el Dr. Javier García Sanguino, Director General Ejecutivo de la Caja Petrolera de Salud (CPS), quien participó del curso en calidad de cursante, demostrando el compromiso institucional con el fortalecimiento de capacidades a todo nivel.
El curso tuvo como objetivo principal facilitar una inducción sólida sobre los aspectos básicos de la seguridad social de corto plazo en Bolivia, para que las y los participantes puedan ejercer sus funciones de manera eficiente y eficaz, y comprendan la trascendencia de sus labores tanto dentro de sus instituciones como frente a la ciudadanía.
Durante el desarrollo del curso se abordaron temas clave como: los organismos internacionales en materia de seguridad social, con especial énfasis en los aportes de la OISS; los antecedentes de la seguridad social de corto plazo en Bolivia; el marco normativo de la seguridad social de largo plazo en el país; el rol de la ASUSS en los procesos de homologación, fiscalización y control administrativo-financiero; los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores; y la calidad de la atención en los servicios de salud.
La primera clase, titulada «Panorama de la Seguridad Social en Iberoamérica. ‘Modelos’ y Reformas con énfasis en salud», fue impartida por el Dr. Conrado Gómez, Director del Centro de Investigación y Formación del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina. Esta sesión permitió contextualizar la experiencia boliviana en el marco de los distintos modelos regionales y desafíos actuales en materia de seguridad social.
En esta primera edición participan 40 profesionales de 8 entes gestores de salud. Las clases se desarrollaron de lunes a viernes, con una duración de dos horas diarias.
Al finalizar el curso, 36 profesionales culminaron exitosamente la formación, procedentes de las siguientes instituciones: la Caja Bancaria Estatal de Salud; la Caja Petrolera de Salud; la Caja Nacional de Salud; COSSMIL; la Caja de Salud de la Banca Privada; el Seguro Social Universitario; la ASUSS; el Ministerio de Salud y la Dirección General de Jurídica del Ejército – Unidad de Procesos de Seguridad Social.
El acto de clausura estuvo a cargo del Coordinador Nacional de la OISS en Bolivia, Fernando H. Velásquez Velarde, y del Director General Ejecutivo de la ASUSS, Rubén Colque Mollo, quienes ofrecieron palabras de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las y los participantes. El evento concluyó con la entrega de certificados de aprovechamiento a quienes cumplieron con al menos el 80% de asistencia y aprobaron las evaluaciones con un mínimo de 61 puntos.
Esta iniciativa constituye en un importante espacio de formación continua del personal del sistema de seguridad social, contribuyendo a una gestión más profesional, técnica y orientada al servicio de la población boliviana.
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.