OISS Bolivia dio inicio al Curso: Planificación Financiero-Actuarial dirigido al funcionariado del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia.

Publicado por: Secretaría General OISS

15 de agosto de 2022, La Paz, Bolivia.

Este lunes 15 de agosto de la presente gestión, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, dio inicio de forma virtual, el Curso: Planificación Financiero-Actuarial dirigido a funcionarias y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas del Estado Plurinacional de Bolivia.

La formación tiene como objetivo, capacitar y lograr los conocimientos necesarios en los participantes profesionales del sector de la gestión de la previsión social en Planificación Financiero y Actuarial, en un entorno participativo y con un enfoque eminentemente práctico.

El curso fue instalado con palabras del Sr. Gustavo Riveros Aponte, director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, y seguido se dio paso a la primera clase, ‘Tablas de mortalidad, invalidez, funciones biométricas y probabilidades’, impartido por la profesora, María Teresa Quílez Félez (España).

Esta primera edición, cuenta con la participación de 30 profesionales pertenecientes a la Dirección General de Pensiones y la Dirección General de Servicios Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

El programa del Curso está compuesto por siete (7) unidades, estas son, II. ‘Proyecciones demográficas’, impartido por María Teresa Quílez Félez (España), III. ‘Valoración financiera de la Previsión Social’, IV. ‘Rentas Financieras’, V. ‘Análisis de Inversiones’, impartidos por el profesor, José Luis Crespo Espert(España), VI. ‘Instrumentos de valoración financiero-actuarial (I)’, por Daniel Barrera Blanco (Colombia) y VII. ‘Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (I)’ por Alicia de las Heras Camino (España).

El curso tiene como fecha de impartición del 15 al 29 de agosto, con clases día por medio y una carga horaria de 10 horas con 30 minutos.


Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.