OISS Bolivia capacita a funcionarias/os en Comunicación para Situaciones de Crisis en Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS

25 de octubre de 2024, La Paz, Bolivia.

La Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia, llevó a cabo la II edición del Curso online: Comunicación en situación de Crisis en el Ámbito de la Seguridad Social, desarrollado del 9 al 24 de octubre de 2024.

El curso fue inaugurado por palabras de Gustavo Riveros Aponte, Director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, quien resaltó la importancia de fortalecer las competencias comunicativas para generar una confianza en los ciudadanos y asegurar la continuidad la operatividad de las instituciones. Por su parte Fernando H. Velásquez Velarde, Coordinador de la Delegación de Bolivia, dio la bienvenida a las/os participantes y reconoció el compromiso de trabajar en este ámbito.


Esta segunda edición, con una duración de tres semanas y una carga horaria de 24 horas, tuvo como objetivo, proporcionar un marco integral de fundamentos, mecanismos y herramientas para la gestión de la Comunicación Estratégica en situaciones de crisis internas y externas en entidades de la Seguridad Social.

Dirigido al personal directivo, responsables y/o encargados de comunicación de las instituciones de Seguridad y Protección Social, funcionarios de instituciones públicas, esta edición contó con la participación de 14 profesionales de diversos sectores: Ministerio de economía y Finanzas Públicas; Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR); Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS); Caja de la Banca Estatal de Salud (CBES); Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia y del Centro Médico Digital y Diagnóstico Integral (CDI-HAI).


A lo largo del curso, las/os participantes abordaron temas clave como: Principios que rigen el derecho a la Seguridad Social; Ámbito de la atención al usuario: salud, pensión y riesgos laborales; Pensamiento Estratégico; La crisis y sus diferencias con las contingencias, riesgos, emergencias y desastres; Tipos de crisis y sus características; Las crisis en ámbitos digitales impartidos por la profesora Sandra Orjuela Córdoba.

El curso incluyó también un taller de vocería, en el que pudieron practicar el manejo de voz y respiración y los Tips para manejo de medios de comunicación.


Como resultado de su participación en los diversos talleres individuales y grupales realizados durante las clases, las y los participantes elaboraron, como trabajo final, una aproximación al Manual de Crisis.

Con clases sincrónicas y una metodología practica y participativa, las y los alumnos que asistieron al 80% de las clases y hayan superado la respectiva prueba de evaluación, obtendrán un diploma de aprovechamiento emitido por la OISS.

Si deseas ver las presentaciones de los trabajos, puedes hacerlo a continuación:


Los recursos humanos constituyen la esencia de toda institución, más aún del sector de la Seguridad Social, por lo que su capacitación, su permanente actualización y desarrollo depende del éxito que puedan tener las diferentes instituciones.
 
Es por ello, que los espacios de formación y capacitación son una tarea permanente y esencial para la OISS para generar alternativas que fortalezcan las orientaciones y faciliten la toma de decisiones informadas por parte de los diversos actores en el ámbito de la Seguridad Social.

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.