N° 14 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

Publicado por: Secretaría General OISS

7 de marzo de 2025, Madrid, España.

En el marco de las acciones que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, lanzamos una nueva edición del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social con el título “La Seguridad y Salud en el Trabajo con perspectiva de género”.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social tiene el mandato de promover la seguridad y la salud en el trabajo, tal y como se recoge en la III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST) para el periodo 2021- 2025.  Con esta III Estrategia se puso el foco en contribuir al desarrollo de instrumentos específicos con enfoque de género para garantizar la seguridad y la salud en las nuevas formas de organización del trabajo, fortalecer la incorporación de los sectores informales en la economía formal, promover el empleo joven, con especial atención a las mujeres, así como a la población migrante, a los indígenas y afrodescendientes, atender las demandas de accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan acceder al trabajo e impulsar la prevención y eliminación de cualquier forma de discriminación.


En esta edición del boletín queremos contribuir a este mandato y además aprenderemos sobre:

  • La prevención del acoso sexual y la violencia laboral en el Cono Sur
  • Mujeres trabajadoras en América Central y México: desafíos en seguridad, salud y riesgos psicosociales (entre estos riesgos se encuentran las cargas excesivas de trabajo, jornadas largas, poco descanso, mal diseño del entorno y el ritmo de trabajo elevado, entre otros).
  • Desafíos en la seguridad y protección en el trabajo en la Zona Andina, en donde diversidad de sectores – que incluyen la minería, la agricultura y la manufactura – expone a las personas trabajadoras a riesgos específicos que requieren atención prioritaria.
  • Algunos avances en la prevención de riesgos laborales de las mujeres en España, en concreto, se analiza la pro­tección de las mujeres embarazadas y en la etapa de lactancia, así como la atención que brindan los protocolos de acoso se­xual y acoso por razón de género.
  • Y conoceremos la opinión de Tzvetomira Radoslavova, especialista en seguridad y salud en el trabajo de la OIT, sobre qué medidas se están impulsando para reducir los riesgos laborales desde la perspectiva de género.

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.