InicioDocumentos y PublicacionesBoletines de géneroN° 12 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social
Publicado por: Secretaría General OISS
3 de julio de 2024, Madrid, España.
Publicación del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección social, Boletín Número 12, sobre “Las Prestaciones».
El debate sobre las pensiones de supervivencia en la Unión Europea (UE) refleja las tensiones y desafíos para garantizar la sostenibilidad y permanencia de la Seguridad Social en una región con una población envejecida y sistemas económicos diversos. A pesar de las relevantes diferencias demográficas entre la UE y América Latina, buena parte de sus puntos clave son extrapolables a esta otra región.
En efecto, las pensiones de supervivencia, diseñadas para proporcionar apoyo financiero a los cónyuges y dependientes tras la muerte del pensionista, varían significativamente entre los Estados miembros. Este hecho genera discusiones sobre la necesidad de armonizar las políticas a nivel comunitario para asegurar que toda la ciudadanía europea tenga acceso a un nivel mínimo de protección social, independientemente de su país de residencia. La diversidad en las condiciones de elegibilidad y las cuantías de las prestaciones son una de las principales dificultades que se plantean en este contexto.
En el debate sobre la armonización de las pensiones de supervivencia, surge también la cuestión de la sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones nacionales. Algunos países con sistemas más garantistas temen que la armonización podría llevar a un aumento en los costes que no todos los Estados miembros están preparados para asumir. Además, emergen preocupaciones sobre la equidad y la justicia social, ya que los países con economías más débiles pueden tener dificultades para proporcionar niveles
de pensiones de supervivencia similares a los de sus vecinos más ricos. Esto plantea un desafío sobre cómo equilibrar la solidaridad europea con la autonomía de los Estados miembros en la gestión de sus propios sistemas de Seguridad Social.
La dimensión demográfica también es crucial en este debate. La UE enfrenta un envejecimiento poblacional significativo, lo que incrementa la presión sobre los sistemas de pensiones. El aumento en la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad significan que hay más personas beneficiarias de pensiones de supervivencia y menos contribuyentes activos para sostener estos sistemas. Esta tendencia demográfica obliga a reconsiderar las políticas de pensiones de supervivencia y a buscar soluciones innovadoras para garantizar su viabilidad a largo plazo. Las reformas podrían incluir ajustes en la edad de jubilación, cambios en las tasas de contribución o el fomento de esquemas privados complementarios.
Finalmente, el debate sobre las pensiones de supervivencia también abarca aspectos de
igualdad de género. Históricamente, las mujeres han sido las principales beneficiarias de estas
pensiones debido a su mayor longevidad y a la brecha de género en ingresos y participación
en el mercado laboral. Sin embargo, las reformas recientes en algunos países han reducido el
alcance de las pensiones de supervivencia, afectando desproporcionadamente a las mujeres
mayores. Esto ha puesto de manifiesto la necesidad de integrar una perspectiva de género en
las políticas de pensiones, para asegurar que las reformas no perpetúen las desigualdades
existentes y que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a una
protección social adecuada en su vejez
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]
Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]
Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.