Mensaje de la Secretaria General

Publicado por: Secretaría General OISS
Que nadie se quede atrás: Pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

banner_mensaje.jpg

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, una llamada de atención hacia esta lacra que afecta al 51% de la población iberoamericana, el colectivo discriminado más numeroso.

La violencia es una de las manifestaciones de la desigualdad existente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, por lo que adopta muchas formas, siendo el feminicidio la más grave y visible con un escalofriante promedio de 12 mujeres asesinadas en la región cada día por el hecho de ser mujeres.

Pero existen muy diversas formas de violencia, todas ellas sustentadas en la cultura generalizada que discrimina a las mujeres. Los malos tratos físicos y psicológicos -los insultos, las amenazas, el control de sus relaciones con otras personas y de su vestimenta, el chantaje emocional, etc.- así como las violaciones, el abuso sexual, el acoso en los espacios públicos y en entornos laborales, entre otros, son realidades que subyacen a los feminicidios y que lamentablemente son cotidianas en la región.

Esta violencia no solo afecta a las mujeres, sino que tiene un impacto en su entorno -hijos/as, familiares, ámbito laboral, etc.- y afecta a toda la sociedad, llegando a estimarse su impacto sobre el PIB entre el 1% y el 3.7%, según el país.

Para la conmemoración de 2017, Naciones Unidas mantiene su campaña “Pinta el mundo de naranja” y ha adoptado el lema “Que nadie se quede atrás: Pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” para hacernos conscientes de la responsabilidad que compartimos en la eliminación de esta lacra. Las instituciones de protección social también tienen un importante papel en este reto que no podemos olvidar.

Por un lado, la red de servicios sociales puede ofrecer apoyo a las mujeres que sufren violencia -ayuda monetaria, alojamiento, alimentación, etc.- para que cuenten con los recursos mínimos para subsistir si abandonan una relación de maltrato, así como asesoría legal, laboral, psicológica, etc. Las prestaciones de seguridad social también pueden ser un importante instrumento de apoyo a las mujeres ofreciéndoles, por ejemplo, la posibilidad de suspender su contrato de trabajo en caso de sufrir una situación de violencia de género -en una situación similar al alta y manteniendo sus cotizaciones-, ampliando las pensiones por orfandad para hijas/os de víctimas de violencia de género o eliminando la posibilidad de que los hombres femicidas condenados tengan acceso a pensión de viudedad, entre otras posibles medidas.

Como nos recuerda Naciones Unidas, solo lograremos acabar con la violencia hacia mujeres y niñas si logramos la implicación de todos los sectores de nuestra sociedad y las instituciones de protección social -destinadas al bienestar de la ciudadanía- no pueden olvidar la inadmisible realidad que sufren las mujeres y que nos afecta a todos y todas.

Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]