La Secretaria General de la OISS participó en la Conferencia tendencias demográficas en Colombia y España

Publicado por: Secretaría General OISS

El evento que se desarrolló en la Universidad Autónoma de Occidente en la ciudad de Cali, Colombia el pasado 21 de octubre bajo el título: ”Tendencias demográficas en Colombia y España. Desafíos en el desarrollo del talento humano para la competitividad empresarial, 2010 – 2050” fue liderado por la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Católica de Ávila, España y el Consejo Profesional de Administración de Empresas, CPAE.

El cual fue propicio para analizar las profundas transformaciones demográficas a corto, medio y largo plazo, a la vez que se examinaron los desafíos según las características del envejecimiento de la población en el bienestar y la calidad de vida; desafíos que pasan por gestionar el talento humano en una sociedad competitiva, que tiene pendiente definir e implementar políticas públicas hacia este sector de la población, destacando la situación de los grupos sociales vulnerables.

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón intervino en el panel sobre: “Talento Humano, competitividad empresarial y protección social”, en el que puso de relieve la necesidad que los Estados aborden políticas públicas que respondan a los desafíos del envejecimiento. En este sentido en el marco laboral, manifestó: que es necesario contar con profesionales formados para trabajar en la nueva realidad del envejecimiento; hay una tensión entre retrasar la edad de jubilación y reducir trabajadores/as mayores para abaratar costes; hay una tendencia de no contratar personas adultas mayores; las empresas no están preparadas para tener plantillas intergeneracionales; debe haber un aumento de la edad media de las plantillas; hay mayor número de personas mayores que siguen trabajando porque no acceden a la pensión (Informalidad). Desde la perspectiva de efectos positivos dijo que el envejecimiento abre un importante nicho de mercado para las empresas (productos adaptados, cambios en la infraestructura, ocio, deporte, etc.). Los servicios de cuidado son un importante motor de empleo formal. Igualmente expresó entre otras cosas, que con los programas de responsabilidad social empresarial se podría fomentar el envejecimiento activo saludable, que es otro gran reto social.

Intervención

Intervención


sg_talento_2_web.jpg

Reciente


La OISS lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica q.d.e.p.

Madrid, 15 de mayo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica q.d.e.p, expresidente de la República Oriental del Uruguay, ocurrido el martes, 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Mujica fue una figura emblemática de la política iberoamericana, reconocido […]


José Mujica (1935-2025)

14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay. Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo […]


Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social presenta libro sobre Teletrabajo en homenaje a los 70 años de la OISS

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]


IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 – “Empleo de Personas con Discapacidad: Cuestión de derecho y de talento»

14 de mayo de 2025, Brasilia, Brasil. La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica […]


Teletrabajo en países iberoamericanos: Un paso al trabajo digital

Abril de 2025, Bogotá, Colombia. El Libro: “Teletrabajo en países Iberoamericanos- Un paso al Trabajo Digital” se realiza como Homenaje de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social–Capitulo Colombia, a los “70 años de vida de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social–OISS”.


IX Foro Iberoamérica Incluye – Participación de la Directora del CIAPAT Cono Sur

Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]